Omitir para ir al contenido principal

Luis Majul, big data y la ética periodística 

La crisis que atraviesa el periodismo no tiene que ver con la función social del oficio sino con la responsabilidad con la que sus intérpretes lo ejecutan.

Javier Cantarini

Los medios y las PASO 

Los ciudadanos dieron una clase magistral sobre teoría de la información con su veredicto electoral en las primarias del pasado 11 de agosto, al demostrar que la información se crea en las p

Luis Lazzaro

La única verdad es la realidad

En el año 2016, el Diccionario de Oxford declaró a la posverdad como palabra del año y la agregó al diccionario.

Lucas Zalduendo

La mayonesa y la comunicación

Lucas Zalduendo sostiene que los resultados de las PASO demuestran el fracaso de una ingeniería comunicacional del oficialismo construida sobre teorías arcaicas de la comunicación, que sostienen que las personas son manipulables. María Graciela Rodriguez analiza las estrategias de comunicación de las recientes elecciones y sostiene que la comunicación no puede pensarse por fuera del interlocutor, del proceso de su reconocimiento pleno y del otro que convive con uno.

María Graciela Rodríguez

La Gran Tentación 

La gran tentación que representan los medios para quienes los poseen o tienen acceso a su uso es el ejercicio del poder sobre la audiencia a través del manejo del conocimiento y la información.

Carlos A. Valle

Un proyecto de participación social 

El 26 de junio de 2009 un grupo de jóvenes militantes de la comunicación pertenecientes al Noticiero Popular (NP) organizó en las calles de la Ciudad de Mendoza un piquete cultural en pedido de jus

Silvana Iovanna Caissón

Escenas Interrumpidas

Diariamente se suceden innumerables eventos que interrumpen el transcurrir de la vida cotidiana en el espacio público.

María Graciela Rodríguez y Sebastián Settanni

Un modelo para desarmar

Deconstruir y des-naturalizar el sentido común hegemónico, aquello que la cultura, la memoria o la historia dan por sentado es la propuesta de Graciela Rodríguez y Sebastián Settanni a través del libro Escenas interrumpidas. Clementina Crisoliti y Roberto Samar presentan un estudio del Observatorio de la Violencia Contra las Mujeres sobre las representaciones que se realizan en torno a las maternidades en revistas semanales de mayor tirada en la Argentina.

Clementina Crisoliti y Roberto Samar

Vidal no entrega datos sobre la pauta oficial 

El gobierno bonaerense argumenta que no publican los nombres de los medios porque, si lo hicieran, cada uno le pediría "mas pauta" para equipararse con otros.

Julián Maradeo

Seducir y entusiasmar

Washington Uranga propone pensar la comunicación política atendiendo al complejo cruce de demandas de la ciudadanía, la dirigencia política y las exigencias del sistema de medios.

Washington Uranga