Miércoles, 13 de agosto de 2008 | Hoy
El país › El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, fue al Congreso y admitió cambios en el proyecto de movilidad jubilatoria TOMA-DAPor Miguel Jorquera En su presentación en el Congreso, el ministro de Trabajo admitió cambios en el proyecto oficial para las jubilaciones. El principal es el que extiende la movilidad completa a todos los que reciben la mínima |
El país › El bloque del radicalismo K en la Cámara de Diputados formalizó su ruptura Que se rompa pero no se doblePor Miguel Jorquera La división se concretó en buenos términos. De un lado quedaron los seis legisladores afines al Gobierno. Del otro, los cuatro que responden al vicepresidente Julio Cobos. El quiebre se produjo durante el debate por las retenciones móviles. |
El país › Cristina Kirchner visitó a Raúl Alfonsín en su domicilio “Lo encontré bien, batallando”La Presidenta visitó por unos 40 minutos a Alfonsín, que se repone de una intervención quirúrgica. Dijo que conversaron de cuando ambos eran senadores. El hijo del ex presidente expresó su “agradecimiento” por el gesto. |
El país › Un ex subordinado de Bussi lo acusó por la desaparición de Vargas Aignasse “El comandante me dio la orden”Por Ramiro Rearte Alberto Cattáneo dijo que, antes del golpe, en Tucumán se hicieron listas de personas que debían ser detenidas. Bussi replicó que la culpa era de Menéndez. También declaró la mujer del senador Guillermo Vargas Aignasse. |
Economía › Los gremios del sector respaldaron en el Congreso el proyecto de reestatización de Aerolíneas y Austral “Que queden en manos del Estado”Por Sebastián Premici Con la solitaria voz en contra de Ricardo Cirielli, los gremios respaldaron masivamente el proyecto elevado por el Ejecutivo. Coincidencias en las críticas al grupo Marsans. Piden que no reciba nada por la transferencia. |
Economía › La empresa tendrá que resarcir a sus trabajadores por ganancias no distribuidas Telefónica deberá repartirPor Fernando Krakowiak La Corte dictaminó ayer la inconstitucionalidad del decreto 395/92 que liberó a las telefónicas de emitir bonos de participación en las ganancias para el personal beneficiado con el Programa de Propiedad Participada. |
Economía › Otra fuerte compra de títulos públicos por parte del Gobierno El rescate de bonos infla las cotizacionesPor Cristian Carrillo Con una intervención de unos 150 millones de dólares, que totaliza unos 300 millones en dos jornadas, impulsaron los valores de los papeles de deuda que estaban muy castigados por los inversores. El dólar cerró a 3,06 y las acciones cerraron en baja. |
Economía › Opinión La inflación y la historiaPor Mario Rapoport Los índices de inflación que se manejan en el país no son creíbles, pero tampoco es creíble que nos hallemos nuevamente en el medio de un escenario repetido, como el que hemos visto otras... [+] |
Sociedad › Los docentes de escuelas medias porteñas podrán aplicar sanciones leves No son amonestaciones, pero se les parecenLos profesores podrán aplicar apercibimientos ante faltas de conducta, sin necesidad de intervención del Consejo de Convivencia de la escuela, como ocurría hasta ahora. “Vamos a volver a la autoridad del docente”, dijo el ministro Narodowski. |
Sociedad › Lo anunció Aníbal Fernández. Un decreto y dos resoluciones buscan cumplir la orden de la CIDH El Gobierno cumplirá con el caso BulacioPor Horacio Cecchi El Gobierno será parte querellante en las investigaciones penales contra los policías responsables de la muerte del chico. Una comisión de expertos estudiará modificar los edictos policiales en todo el país. “Con palabras no alcanza”, dicen del lado de la familia. |
La ventana › medios y comunicación Información estratégicaPor Marcos D. Muñoz La comunicación es un derecho pero también un bien público. La información tiene valor estratégico y significación socio-política. La vida en democracia exige una comunicación basada en los mismos valores y principios. |
La ventana › medios y comunicación La brasa quemaPor Sergio Kisielewsky La comunicación es un derecho pero también un bien público. La información tiene valor estratégico y significación socio-política. La vida en democracia exige una comunicación basada en los mismos valores y principios. |
El mundo › Moscú y Tiflis aceptaron el plan de paz que les llevó el presidente francés El día que Georgia celebró la derrotaPor Eduardo Febbro Moscú aceptó el plan que llevó Sarkozy y frenó su ofensiva |
El mundo › Opinión Carne de cañónPor Fidel Castro El gobierno de Georgia no habría lanzado jamás sus fuerzas armadas contra la capital de la República Autónoma de Osetia del Sur al amanecer del 8 de agosto, para lo que denominó el... [+] |
Deportes › La Selección se desquitó venciendo a Australia El básquet la volvió a embocarDe la mano de Ginóbili, se desquitó frente a Australia |
Deportes › Javier Castrilli renunció a su cargo de subsecretario Renunció CastrilliPor Facundo Martínez No sintonizaba con el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, que quiere prorrogarles a los clubes el plazo para poner butacas en los estadios. “No tiene sentido seguir –dijo el ex árbitro–. Estoy en desacuerdo con la prórroga.” |
Suma de dadosPor Adrián Paenza Le propongo un juego. Necesitamos tener dos dados de diferentes colores, digamos rojo y azul. Son dados comunes, con seis caras, y en cada cara hay un número del uno al seis. El juego consiste en... [+] |
Puede consultar ediciones anteriores navegando por las Tapas. Luego, en la barra de navegación, los botones Principal, Secciones y Suplementos lo llevarán a la edición digital correspondiente a la tapa que esté consultando.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.