espectaculos

Martes, 2 de mayo de 2006

PLASTICA › PLASTICA “CUERPO Y MATERIA” EN EL ESPACIO IMAGO DE LA FUNDACION OSDE

Artes plásticas y represión

La muestra presenta un recorte de la producción artística de 29 artistas argentinos entre los años 1976 y 1985. El campo artístico ante la represión y el terror de Estado.

 Por Fabián Lebenglik

En el marco de la conmemoración de los treinta años del inicio de la última dictadura, la muestra Cuerpo y materia, curada por María Teresa Constantin, se diferencia de las demás exposiciones conmemorativas en que amplía el esquema usualmente unívoco de relaciones obvias y directas entre obra y contexto. Aquí la referencia directa a la dictadura y al terrorismo de Estado, así como la alusión más o menos velada al contexto, están por supuesto presentes junto con el lenguaje cifrado y las claves privadas. Y todo esto es inherente a ese período negro, pero además se muestran aquí obras de artistas que se replegaron hacia el interior de la pintura, la escultura, el dibujo y la acuarela. En una suerte de camino inverso, ese viaje hacia la técnica y el oficio se puede leer como una reacción profundamente política. En este sentido, la ampliación conceptual resulta mucho más política y enriquece aún más la relación arte-política que se maneja usualmente. Este valor sobresale especialmente porque se trata de obras realizadas durante el período 1976-1985.

“Cuerpo y materia –escribe la curadora– no es una muestra de la memoria, aunque haya muchos aspectos que hacen a ella. Tiene la intención de contribuir a una historia del período, a señalar aspectos que permitan analizar de qué manera reaccionó el campo artístico frente a una situación política signada por la represión que desató el terrorismo de Estado.”

Aquí se exhiben una 170 obras de 29 artistas: Carlos Alonso, Jorge Alvaro, Fernando Bedoya, Alicia Carletti, Ernesto Deira, Juan Carlos Distéfano, Diana Dowek, Ana Eckell, Fermín Eguía, León Ferrari, Carlos Filomía, Julio Flores, Norberto Gómez, Carlos Gorriarena, Alberto Heredia, Eduardo Médici, Luis Felipe Noé, Roberto Páez, Ernesto Pesce, Duilio Pierri, Jorge Pietra, Felipe Pino, Jorge Pirozzi, Juan Pablo Renzi, Juan Carlos Romero, Marcia Schvartz, Oscar Smoje, Eduardo Stupía y Pablo Suárez.

La muestra presenta artistas que se corresponden con distintos cruces generacionales (nacidos entre las décadas del veinte y del cincuenta), diferentes formaciones, experiencias, práctica políticas e ideologías estéticas. Pero a su vez hay todo un sistema de interrelaciones y circulación que los pone en contacto durante, al menos, los años 76-85. Y también se advierte en cada uno una tensión inevitable y evidente con el territorio. La asfixia política, la violencia y las amenazas generan exilios, idas y vueltas, exilios interiores, encierros...

Otro punto de tensión es la relación de los distintos artistas con la palabra. Aquellos que tienen la capacidad o el hábito de formular argumentaciones, teorizar, explicitar sus posiciones estéticas –con las que acompañan su propia obra– y aquellos otros que vuelcan la palabra en el interior de la obra o que eligen el discurso de la imagen como única arma válida del campo visual.

Aquí viene al caso un cita de Oscar Smoje, de 1981, ploteada en la sala de exposiciones y reproducida en el catálogo: “la obra, mis imágenes, tienen que hablar de lo que yo no puedo, la obra me sirve para documentar este momento, para resolver plásticamente el tan debatido tema del artista en la sociedad: mi compromiso”.

Por otra parte, la exposición presenta un relevamiento de circuitos y galerías, muestras, premios –De Ridder, Benson & Hedges, Braque–, salas de exhibición –Carmen Waugh, ArteMúltiple, Arte Nuevo, luego Alberto Elía–, que en conjunto ofrecen un mapa de la resistencia en el campo de las artes visuales. Y en ese campo también deben incluirse ciertas publicaciones y talleres de artistas donde se discutía y reflexionaba sobre la realidad y el arte.

En este caso no hay una muestra menos metafísica que Cuerpo y materia. La aparente estructura binaria del título no busca privilegiar ninguna de ambas categorías: al contrario, el cuerpo y la materialidad de la obra funcionan aquí como ejes que entran en relación dialógica, en continuidad o en tensión, según el recorte específico y la “zona” acerca de la cual la curadora intenta reflexionar en cada caso.

Las artes plásticas no sufrieron una persecución ni ensañamiento particular por su incidencia minoritaria, pero sí por supuesto se persiguió las posiciones de muchos de los artistas. En este punto, la exhibición también permite desentrañar algunos mecanismos de autocensura como respuesta al terror imperante.

“Por el momento –escribe Constantin– todo indica que los efectos represivos actuaron sobre los individuos como ciudadanos, provocando autocensura y terror generales, pero que se preservaron espacios de circulación, y que artistas, críticos y galeristas, e incluso coleccionistas, pudieron crear redes y desarrollar una intensa actividad que aprovechaba el mínimo resquicio para decir, pensar, para pensar, para juntarse, para producir.”

Complementariamente, distintas secciones de la exposición muestran material documental, publicaciones, catálogos, recortes, fotografías.

Entre las actividades destacadas en el marco de la muestra se cuentan el encuentro con Ernesto Pesce y Oscar Smoje con la curadora, el jueves 11 de mayo a las 18.30 y el encuentro con los críticos Hugo Monzón y Elba Pérez, el jueves 8 de junio, a la misma hora.

(En Suipacha 658, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes, de 12 a 20, hasta el 9 de junio.)

Compartir: 

Twitter

De la serie Recuerdos de Colegiales, 1983, pintura de Jorge Pietra; 135 x 150 cm.
 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.