futuro

Sábado, 30 de marzo de 2002

La guerra de dos mundos

Imagínese el contacto entre dos civilizaciones, una de ciegos y otra de sordomudos. Si bien ambos pueden percibir a su manera que la otra civilización existe, para unos el mundo es un lugar de imágenes y para el otro de sonidos. Eso es más o menos lo que ocurre entre las comunidades ambientalista y atómica de nuestro país, quienes parecen percibir dos mundos distintos y absolutamente incompatibles. Ahora llevan adelante una nueva entrega del debate, esta vez motivado por una eventual importación de materiales radiactivos provenientes de Australia hacia nuestro país.

Tecnologia de exportacion
Todo comenzó en junio del 2000 cuando Invap (que ya no es una sigla), Sociedad del Estado, ganó la licitación para construir un reactor nuclear en Australia contra competidores atómicos de países de la envergadura de Francia. La noticia de que la Argentina era capaz de exportar tecnología a un país del primer mundo, por un valor total de 170 millones de dólares (buena parte de los cuales se gastarán en el país) era, a priori al menos, algo para festejar en un contexto de desangramiento científico.
El reactor de investigación que desde hace más de un año se está construyendo en Australia, tiene como fin reemplazar otro de más de 40 de antigüedad, construido por los británicos. El Organismo Nuclear Australiano de Ciencia y Tecnología (ANSTO, según su sigla en inglés), lo utilizaba para investigación.
Pero la fiesta, aparentemente, ha quedado trunca. El problema comenzó en Australia (y continúa, ver recuadro), un país donde se discutía sobre la necesidad de tener o no un reactor nuclear de investigación. Cuando se dio a conocer el resultado de la licitación que ganó Invap, en septiembre del 2000, los ambientalistas sacaron a la luz una cláusula del contrato que luego traería el incendio hasta nuestro país: en el pliego de la licitación se pedía expresamente que el oferente incluyera la posibilidad de dar tratamiento a los materiales ya utilizados, antes de devolverlos a Australia.
Al enterarse de semejante noticia, Greenpeace Argentina consultó al Invap para saber cómo es que se pensaba responder a esta demanda, ya que la Constitución nacional prohíbe “el ingreso de residuos nucleares”. El Invap respondió que no se trataba de residuos nucleares, sino de “combustibles gastados”. El contrato indicaba que cuando aparecieran los primeros residuos (en unos 15 años) el Invap sólo se había comprometido a hacer una oferta razonable acerca de cómo podría, eventualmente, acondicionar los combustibles para luego devolverlos a Australia, de la misma manera que lo había hecho Francia con los materiales producidos por el viejo reactor británico.
La polémica abierta en la Argentina acerca de si el ingreso de los materiales irradiados viola la Constitución o no preocupó a la comunidad nuclear australiana que, al parecer, buscó mayores certezas en el Estado argentino. En agosto de 2001, el canciller argentino (por entonces Rodríguez Giavarini) viajó a Canberra para firmar un Tratado de Cooperación Nuclear cuyo texto aumentó la polémica. Para entonces los mundos de ambientalistas y nucleares comenzaron a chocar una vez más con la fuerza de átomos en fusión.

La guerra de los mundos
“El tratado que realizó el gobierno australiano con la Argentina se debió a que ahora había un intercambio de tecnología que lo justificaba, no sólo palabras”, explica el licenciado Héctor Otheguy, gerente general de Invap. “El país tiene muchos tratados de Cooperación Nuclear. No hay nada secreto en esto.”
Por el contrario, para Juan Carlos Villalonga –presidente de Greenpeace Argentina– el acuerdo está muy lejos de ser normal. “Tiene dos artículos que no aparecen en ningún otro acuerdo que haya firmado la Argentina. El 3 y sobre todo el 12, que establece que cuando se irradie combustible en un reactor de investigación provisto por la Argentina, ese país debería asegurar que tal combustible sea procesado o acondicionado `mediante arreglos apropiados` a fin de hacerlo apto para su almacenamiento en Australia. Es decir –continúa Villalonga– que los australianos salieron a buscar el respaldo del Estado argentino para asegurarse que Invap podría cumplir con su compromiso de acondicionar los combustibles, más allá de la Constitución.”
En este punto comienza una telenovela muy complicada en la que parecería que cada uno ve sólo la irracionalidad ajena (algo tan de moda en la política internacional). Por un lado Invap señala que determinar qué es un residuo y qué no resulta difícil: el abono es un residuo por un lado, pero puede considerarse un insumo por otro. Para Invap el debate no tiene sustento, ya que no hay seguridad de que Australia decida dentro de una década y media mandar los combustibles a Argentina, en cuyo caso el ingreso sería temporal y se devolvería a Australia una vez acondicionado. Además, en caso de hacerse, permitiría un negocio que ya están haciendo otros países, ocurriría eventualmente dentro de 15 años y, sobre todo, se trata de una cantidad ínfima, ya que un reactor de investigación produce miles de veces menos material radiactivo que, por ejemplo, cualquiera de los de generación eléctrica argentinos. Por si fuera poco, el Invap tiene informes de tres constitucionalistas que demuestran que no existe ninguna violación a la legislación nacional en materia nuclear.
En el otro extremo de las interpretaciones, Greenpeace ve en este intento de ingreso de combustibles “quemados” la hendija para resucitar el plan de entrar en el negocio internacional de residuos nucleares, algo que ya hacen Gran Bretaña y Francia, y que haría en breve Rusia, “un país en el que la debilidad política y económica lo permitiría”, según Villalonga. Además, Greenpeace consultó al constitucionalista Daniel Sabsay, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), quien realizó una interpretación, como era de esperar, diametralmente opuesta a la de sus colegas consultados por Invap.
Por otra parte, la Autoridad Regulatoria Nuclear, el organismo nacional en materia de seguridad nuclear, aseguró que la ley 25.279, que ratifica un convenio acerca del manejo seguro de combustibles quemados y residuos radiactivos, hace una clara distinción entre ambos que pone a salvo la postura del Invap.
La discusión acerca de la legislación vigente y las cuestiones técnicas sobre residuos, combustibles quemados, acondicionamientos y demás gracias puede resultar inagotable pero agotadora y necesitaría varios futuros Futuro para poder desarrollarse mínimamente. Por eso lo mejor será hacer un rodeo en puntas de pie, para llegar al subtítulo en el que se analiza el enfrentamiento de fondo.

Mala prensa
“Es claro que no existe la energía perfecta –concede Otheguy del Invap-, todas tienen sus fallas.” Para el gerente general de Invap la energía nuclear tiene dos problemas: “la falta de comprensión de la gente acerca de cómo funciona la hace temer mucho más a una radiactividad que no puede ver que a los choques de auto que ocurren cada día. Por otro lado su nacimiento ligado al uso militar hace que aunque se hable de medicina nuclear la gente piense en hongos atómicos”.
En cambio, para Villalonga, previsiblemente, los problemas de la energía nuclear son bastante más numerosos. “Cuando se empieza a ver las complejidades técnicas y económicas de la energía nuclear se ve que es una elección ideológica o de dogma. La energía nuclear sólo tiene sentido económico y un programa dinámico en aquellos países que tienen un plan nuclear militar. Para producir electricidad hay otras opciones mucho más sensatas económica, ambiental y tecnológicamente. Esa es la razón por la cual Argentina, al igual que Inglaterra, fracasaron a la hora de privatizar sus centrales. Desde el punto de vista del negocio es como querer cortar manteca con un cuchillo eléctrico.” Para él, la energía nuclear es un lastre ambiental a futuro, ineficiente, y sólo aquellos que viven encandilados con la complejidad nuclear pueden no verlo.
“Es injusto lo que hacen algunos ambientalistas”, sigue Otheguy, convencido de que enfrenta actitudes irracionales. “La energía hidráulica destruye ecosistemas, la térmica produce dióxido de carbono que refuerza el efecto invernadero y las energías renovables no son confiables porque están atadas al clima, una variable imprevisible que para colmo está cada vez más trastornada.” Mientras tanto la energía nuclear puede aislar, al menos en principio, sus residuos del ecosistema: “un ácido que está dentro de un caño no me va a matar si me paro al lado, a menos que se rompa el caño”. El consumo de energía en el mundo se expande y, según Otheguy, de algún lado tendrá que salir la energía. “La respuesta es la energía nuclear o decirle a la gente que apague el aire acondicionado, la tele, la heladera y demás cosas, una respuesta válida pero poco viable.”
¿La guerra con los ambientalistas los obliga a negar fallas de la energía nuclear? “Yo creo que el tema con Greenpeace y otras es que ellos tienen una posición tomada de antemano y que todo lo nuclear es demoníaco y que hace de esto una cuestión de fundamentalismo”, responde Otheguy.
Es cierto que por el momento los paneles solares y los generadores eólicos no parecen haber cumplido sus promesas. Villalonga se defiende asegurando que es una cuestión de escalas: “Un panel solar es mucho más simple que una PC, pero sin embargo es mucho más caro porque las computadoras se fabrican de a millones. Lo que falta es la decisión política de darle una escala competitiva. Una vez que se logre eso se puede acumular energía en forma de hidrógeno para utilizarla cuando no hay viento o no hay sol”. De hecho, a pesar de todo, “la energía eólica es una de las industrias que más creció en los ‘90 con un porcentaje de casi un 25% anual. En cuanto a su baja confiabilidad por depender del clima, se puede esperar obtener un 20% de toda la energía del viento, aunque en Dinamarca están apuntando a llegar a un 50% en los próximos años”.
Y a la hora de hablar de costos y beneficios, contraataca: “La energía atómica estuvo terriblemente subsidiada en este país, sobre todo durante la última dictadura militar. Ahora exportan un reactor por 170 millones de dólares y creen que es prueba de su eficiencia económica. La pesca en la Argentina da trabajo a mucha gente e ingresan mil millones por año y no unos pocos cada muerte de obispo. Pero tenemos el recurso ictícola destruido por falta de presupuesto. El Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero tiene un presupuesto de 9 millones de dólares. No pueden sacar los barcos para hacer la evaluación porque están rotos. ¿Eso es eficiencia? Claro que hay excelentes científicos en materia nuclear: Se llegó a invertir más de 700 millones anuales en el área”. Para Villalonga, la comunidad nuclear internacional admite que su especialidad está en retroceso, pero que tienen que aguantar a la espera del fracaso de las tecnologías verdes. Para Otheguy, en cambio, “hay una revalorización de la energía nuclear muy importante. Tras muchos años de no construir plantas se están planeando unas nuevas. Los chilenos, después de los cortes de gas por las huelgas en Argentina, están pensando en iniciar un plan nuclear propio”.
Otheguy, por otro lado, traza un recorrido verde en la historia de la energía nuclear: “Las normas de seguridad acompañaron el plan atómico desde sus comienzos. Los primeros estudios de impacto ambiental los hicieron los que planeaban centrales nucleares. Pero a los ambientalistas no les importa: cuando hicimos la estación de tratamiento de residuos industriales de Zárate creíamos que tanto ellos como nosotros luchábamos por la protección del medio ambiente. Como toda actividad implica un residuo, lo mejor para el medio ambiente es tratarlo. Nos asociamos con una de las mejores empresas de tratamiento de residuos danesa. Las contras que tuvimos en el medio fueron terribles. ¿Por qué no analizaban el nivel emisión de la planta? ¿Cuál era la opción? ¿Dejar que la industria siguiera tirando basura al medio ambiente?”. Según Otheguy, “los ambientalistas más fanáticos no pueden ver esto. Su forma de vida es la lucha y viven de pelearse contra todo. No lo pueden evitar. Lo que da bronca es que en una Argentina despelotada se boicotea una de las pocas actividades que son serias, que son competitivas a nivel mundial y en la que hay científicos argentinos trabajando. Los mejores se están yendo”, se queja Otheguy, que justamente tiene un hijo científico a punto de emigrar.

En definitiva
La pregunta acerca de posibles monitoreos de Greenpeace a la tecnología nuclear ni siquiera necesitó ser formulada. Después de una vida dedicada a causas opuestas, las posibilidades de negociar no existen porque cada uno cree que el otro no comprende y de cierta manera es cierto. Y mientras siguen a los manotazos, ambos creen que la victoria definitiva está cercana. El tiempo dirá.

Compartir: 

Twitter

 
FUTURO
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.