 
 
 
 Sábado, 7 de diciembre de 2002
| Hoy
Sábado, 7 de diciembre de 2002
| Hoy		
LIBROS Y PUBLICACIONES
La comparación de 
las sociedades humanas con las sociedades animales es una tentación difícil 
de resistir, pero no deja de ser una cuestión problemática en 
más de un punto, desde el darwinismo social para acá. Sin embargo, 
el mundo de las hormigas todavía misterioso posee una belleza 
autónoma que no necesita de las comparaciones áridas para encontrar 
justificativo a su estudio. A las hormigas, entonces, les dedican este pequeño 
libro los biólogos Patricia Folgarait y Alejandro Farji-Brener, dentro 
de la colección Ciencia que ladra... que coeditan la Universidad 
de Quilmes y la editorial Siglo XXI.
Un par de datos, sin ir más lejos, pueden servir para tener una idea 
de lo curioso del asunto hormigas. En un kilómetro cuadrado 
de selva brasileña hay más especies de hormigas que especies de 
monos en todo el mundo, y en un sólo árbol pueden llegar a convivir 
hasta 60 especies distintas de hormigas. Las hormigas pesan poco, pero juntas 
son poderosas: en la selva amazónica, la suma de las hormigas vivas es 
cuatro veces mayor que la de todos los mamíferos, aves, reptiles y anfibios 
de la zona.
Además, las hormigas convivieron con los dinosaurios unos 35 millones 
de años (semanas más, semanas menos), lo que quiere decir que 
tienen una antigüedad de 100 millones de años; nada despreciable 
frente a los escasos 200.000 años que tiene la especie humana. Todo ese 
respeto que merecen las especies, por el mero hecho de haber sobrevivido durante 
tanto tiempo, Un mundo de hormigas la condensa en una frase: A pesar de 
las glaciaciones, las extinciones de los dinosaurios, los cambios de clima y 
los gobiernos militares, ellas persistieron, conformando hoy aproximadamente 
9500 especies distintas. Y ahí siguen, tratando de ignorar olímpica 
y saludablemente a la humanidad. 
M.D.A.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.