Sáb 14.02.2004

SUPLEMENTOS

Futuro

Sábado, 14 de febrero de 2004

La ciencia y sus ficciones

HISTORIA DE UN GÉNERO DE PESO

La ciencia ficción constituye un universo literario de dimensiones estrafalarias. Es el humus donde germinan mitologías predictivas y la imaginación colectiva recibe sacudidas. Desde su Big-Bang, el género pasó por momentos de euforia cientificista (con profetas como Verne, Wells, Bradbury, Asimov y Clarke), espanto apocalíptico y puro desenfreno poiético: al fin y al cabo, palabras como televisión, astronáutica, robot y ciberespacio nacieron de ella. Con un ojo en el presente, otro en el pasado y un pie en (el) Futuro, el filósofo y escritor Pablo Capanna ahonda en las idas y vueltas entre la ciencia (a secas) y este género movedizo que hoy añora la ebullición de su época dorada.

Tapa del suplemento

M2

Sábado, 14 de febrero de 2004

diseñismo

Las frescas ideas de Sarmiento, el maestro multipremiado que se niega a dejar de ser diseñador y transformarse en empresario

Tapa del suplemento

Las12

Viernes, 13 de febrero de 2004

PRUEBA SUPERADA

Gabriela Toscano rinde una admirable interpretación en la obra teatral La prueba

Tapa del suplemento

NO

Jueves, 12 de febrero de 2004

Es bueno ser Rey

Todos hablan de Charly García... Con un esbozo de show y un cinturón de seguridad para sostenerse los pantalones, se hizo notar dentro de la maratón del Fernet Cinzano Cosquín Rock. Todo lo que pasó después, aunque parezca raro de creer, escapa a sus (i)responsabilidades.

Tapa del suplemento

LIBERO

Lunes, 9 de febrero de 2004

FIGURITAS REPETIDAS

Cuando empiece a desenvolverse, a partir del próximo viernes, el paquete del Clausura, no surgirán muchas sorpresas. Habrá que llenar el álbum con las mismas caras de siempre

Tapa del suplemento

Cash

Domingo, 8 de febrero de 2004

El malo de la película

El rey de los fondos buitres se peleó con su hermano mayor por la herencia familiar, se fue de Estados Unidos para eludir al fisco, litigó con éxito contra Brasil y Ecuador en la reestructuración de sus respectivas deudas públicas y se enfrentó a la temible mafia rusa. Ahora, quiere cobrar el ciento por ciento de bonos argentinos en default por 724 millones de dólares.

Tapa del suplemento

Radar

Domingo, 8 de febrero de 2004

Serial para el desayuno

La entrevista que Robert Ressler - el ex FBI que acuño el término "asesino serial" fue el principal asesor en El silencio de los inocentes y es considerado la máxima eminencia en el tema - le hizo a Jeffrey Dahmer, el asesino en serie más famoso del mundo.

Tapa del suplemento

Radar libros

Domingo, 8 de febrero de 2004

Queríamos tanto a Julio

El próximo 12 de febrero se cumplen 20 años de la muerte de Julio Cortázar, uno de los más grandes (y también uno de los más polémicos) escritores argentinos de todos los tiempos. Radarlibros se suma a los homenajes que recorrerán el continente con una edición especial que reevalúa una obra en la que las posibilidades (y los malos entendidos) de la lectura, esa máquina célibe, aparecen en primer plano.



La Maquina celibe
Diseño para el “Rayuel-o-matic”, máquina automática para leer Rayuela ideada por Juan Esteban Fassio e incluido por Cortázar en el texto “De otra máquina célibe”, publicado en La vuelta al día en ochenta mundos (1967). Además de la cama, el aparato está compuesto por gavetas para cada uno de los capítulos y una botonera que determina las opciones de lectura.

 

Tapa del suplemento

Turismo

Domingo, 8 de febrero de 2004

Mimos patagónicos

Verano en la costa de Chubut. Playas, buceo, excursiones y la fauna maravillosa de Península Valdés.

Tapa del suplemento

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux