La manifestación fue hasta la Legislatura provincial, en donde se reunieron con algunos legisladores.
El gobernador salteño publicó en sus redes sociales un mensaje dirigido a sus pares de otras provincias para que apoyen el proyecto que apunta a nacionalizar la iniciativa.
Federico Mangione fue invitado a exponer sobre la aplicación del cobro a personas extranjeras con residencia transitoria o precaria en el país.
La discusión por el acceso a la salud de migrantes en la Argentina se coló de alguna manera en la solicitud de educadores que dan clases en zonas inhóspitas en la frontera argentino-boliviana.
Del aumento arbitrario a la indexación por el IPC, los usuarios sólo reducen la pérdida. La incidencia de la cuota en el salario igual sube
Florencia Braga Menéndez, directora de Proyectos de la organización, denunció que hay familias en todo el país que esperan la llegada de los medicamentos con urgencia.
El DNU del gobierno provincial se convirtió en ley ayer al ser publicado en el Boletín Oficial de la provincia, aunque antes de los 90 días que deben transcurrir sin ser tratado en ambas cámaras.
La cartera de la Salud comparó las cifras de marzo 2023 con las de 2024. El gobierno de Tarija, en Bolivia, busca llegar a un acuerdo en los costos con el gobierno de Salta.
Una jueza federal de Entre Ríos le ordenó a OSDE dejar sin efecto los aumentos aplicados, no sólo para la persona demandante sino con respecto a todos sus afiliados.
Médicos en funciones gremiales y públicas afirmaron que se trata de una decisión extrema ante la crítica situación del sistema de salud pública.