Omitir para ir al contenido principal

afrodescendientes

Imagen: Archivo General de la Nación. Color: Marcos Pérez Rabasa

José de los Santos

Esta imagen forma parte del registro fotográfico Caras y Caretas que se encuentra en el Archivo General de la Nación.

Imagen: Archivo General de la Nación. Color: Marcos Pérez Rabasa

La señora de 141 años

Esta imagen se publicó el día 5 de enero de 1901 en la revista Caras y Caretas, en una nota que se tituló “Hijos de tres siglos. Centenarios del Plata”.

Qué es Kwanzaa, una fecha de unidad, autodeterminación y resistencia de la comunidad afroestadounidense

Hoy empieza Kwanzaa, la festividad se celebra del 26 de diciembre al 1 de enero.

Nicolás Parodi
Ronaldo dos Santos, Secretario de Políticas para Quilombolas del Ministerio de Igualdad Racial (MIR). Imagen: Vinicius Martins

"Queremos que el racismo ambiental sea denunciado en la COP-30", dice el Secretario de Políticas para Quilombolas

Ronaldo dos Santos, Secretario de Políticas para Quilombolas del Ministerio de Igualdad Racial, estuvo presente en la 28° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28) que se realizó en Dubai. Tras el evento destacó la relevancia de los Quilombolas en materia de preservación del medio ambiente, como un ejemplo para el mundo, pero también como un desafío al interior del país. En este marco, la COP-30 que se realizará en 2025, tendrá lugar en Brasil, y según refiere el funcionario, pondrán en la agenda del debate el “racismo ambiental”.

Pedro Borges
Palenqueros. Imagen: Comisión de la Verdad Colombia

Pardos: héroes y no villanos

El papel vital de los pardos en la independencia de Colombia emerge del olvido histórico. A través de la ciencia política y la revisión de narrativas, se revela un protagonismo crucial de la gente del pueblo, especialmente afrodescendientes, desafiando la versión tradicional de la gesta independentista liderada por criollos. El llamado a una nueva comprensión histórica se enfrenta a resistencias, destacando la urgencia de reconocer y valorar la diversidad de actores en la construcción del tejido político y social colombiano.

Arleison Arcos Rivas
Imagen: Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

Niños afrobrasileros y la visita presidencial

En ocasión de una serie de actividades del entonces Presidente de Brasil por distintos Estados, la revista Caras y Caretas publicó una nota con cuatro imágenes mostrando distintos momentos de la gi

“La comunidad afro no está representada en el sistema político”

Encuentro de Saberes: "Negros en ambientes institucionales, domésticos y rurales de la Salta colonial", es un proyecto salteño seleccionado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Consistió en cuatro encuentros de reflexión, finalizados el pasado 8 de noviembre, en conmemoración del “Día Nacional de los/las Afroargentinos/as y de la cultura afro”.

Facundo Sinatra Soukoyan
Imagen: Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

Sargento Pedrosa

El Sargento Primero Pedrosa formaba parte del regimiento N°12 de Infantería de Paraná.

"Nuestras identidades son resistencia ancestral"

“Hoy marchamos en un contexto de crecimiento de discursos de extrema derecha y negacionistas, donde se define qué tipo de Argentina queremos", explicaron los organizadores 

El Monumento al Tambor de Barlovento

En el Estado de Miranda en Venezuela, se erige un símbolo imponente que rinde homenaje a la rica herencia cultural afrovenezolana: el Monumento al Tambor de Barlovento.

Sol Duarte