Omitir para ir al contenido principal

afrodescendientes

Juan Carlos Monedero en compañia de Rudy Amanda Hurtado Garcés y César Torres Cárdenas. Imagen: Darwin Torres

Antirracismo, reforma y desborde. Claves para pensar las izquierdas desde el Sur

El día miércoles 25 se realizó en Bogotá, Colombia, el conversatorio “El futuro de las izquierdas en América Latina”, con el respaldo de distintas organizaciones y la participación de destacadas personalidades de la política, la academia y la comunicación.

Jeremías Perez Rabasa
Octavia Estelle Butler en la década del 80

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia ficción

Fue una de las primeras mujeres negras en publicar ciencia ficción, y la primera en recibir el premio MacArthur. Feminista, hija del Black Power, supo hacer de su formación y sus vivencias, una estrategia literaria. Su obra imaginó futuros posibles donde las vidas negras no sólo sobrevivían, sino que lideraban.

Franco De Nunzio
Clóvis Moura en el arte de @cris.vector.

El legado de Clóvis Moura llega al español a cien años de su nacimiento  

Intelectual, activista, marxista crítico e historiador de la insurrección negra, Clóvis Moura dejó una obra monumental que explica cómo el capitalismo latinoamericano se fundó sobre la esclavitud y el racismo. Su legado, aún vigente, desafía tanto a la academia como a la progresía política.

Jeremías Perez Rabasa

Día de la afrocolombianidad

Cada 21 de mayo, Colombia conmemora la abolición legal de la esclavización y reconoce la lucha histórica de los pueblos afrocolombianos por la libertad, la dignidad y la justicia. A más de 170 años de aquel hito, la persistencia del racismo estructural revela que la emancipación aún es una tarea pendiente.

Jeremías Perez Rabasa
Capilla Nuestra Señora de la Merced Imagen: Jeremías Perez Rabasa

Capilla Nuestra Señora de la Merced

En Villa Giardino, Córdoba, una capilla sencilla y un antiguo cementerio conservan marcas persistentes de nuestra historia nacional indígena y afrodescendiente, que sigue latiendo en la memoria viva del pueblo.

Sol Duarte