Omitir para ir al contenido principal

Ajuste

YPF, la empresa que Milei quiere privatizar, despilfarra recursos en su directorio. 

Sueldos de hasta 70 millones de pesos en YPF

En medio de la embestida privatizadora, los miembros del directorio de la petrolera estatal se fijaron sueldos por 70 millones de pesos. El 26 de abril lo tiene que tratar la asamblea de accionistas.

En este organismo esencial fueron despedidas más de 300 personas.

Abrazo simbólico a la Agencia Nacional de Discapacidad

Más de 40 organizaciones reclamarán por despidos y recortes en prestaciones.

La motosierra de Milei arrasa las becas Martha Argerich: "El futuro es peligroso"

El creador y exdirector de la iniciativa, Rolando Goldman, explicó cuáles son las consecuencias de este nuevo recorte en la Cultura por parte del Gobierno. 

"Yo misma he recibido el apoyo del Estado Argentino", resaltó Argerich en una carta

Martha Argerich: "Si el Estado no apoya a la cultura, el futuro es realmente peligroso"

La reconocida pianista denunció el desfinanciamiento y la interrupción de las becas que llevan su nombre, perjudicando a 40 jóvenes interesados en convertirse en docentes para orquestas infantiles y juveniles. "Lamento profundamente que ahora muchos queden sin esa posibilidad", expresó. 

Erik Gómez
Prensa Turismo y Deporte

Un ajuste con olor a negocio inmobiliario: qué hay detrás de los despidos en el CeNARD

Entrevistado por AM750 el medallista olímpico en Seúl 1988, Jon Uriarte, explicó que detrás de los recortes del Gobierno nacional sobre el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo hay un poderoso negocio inmobiliario.

Desguace en la ciencia: la respuesta de científicos y educadores al ajuste de Milei 

Científicos e investigadores organizan un festival para visibilizar el ajuste, en las áreas de ciencia, educación y tecnología. 

La UBA en alerta: "Esperamos que el Gobierno tome noción de lo que pasa"

Funcionarios de la Universidad de Buenos Aires e investigadores del Conicet lamentan el ajuste presupuestario en áreas clave para el conocimiento. Alertan por el riesgo operativo para que puedan funcionar más de 60 casa de altos estudios en todo el país.

Despido masivo y demonización de trabajadores y trabajadoras del Estado, es desguace destructivo que desprotege a las personas más vulnerables.

Un Estado paralizado que despide y desprotege

Mientras se especula con una ola de despidos a fin de mes y circula extra oficialmente un mensaje de WhatsApp que explica como llevar adelante los despidos en el Estado, el Ministerio de Capital Humano aparece en el centro de la escena. Es allí donde se encuentra el interruptor que activa la reducción radical de las provisiones que deberían llegar a los comedores o los medicamentos vitales para enfermedades graves. El gobierno de Milei lleva mas de 100 días en una gestión que se caracteriza por escasos nombramientos en los distintos organismos y ante la duda, la solución es eliminar o vaciar.

Euge Murillo

"Insensibilidad social, cultura del odio e individualismo extremo"

En un documento en el que se analiza la situación social, la Comisión de Justicia y Paz que depende del episcopado católico, hace un duro análisis de la coyuntura social, económica y política, critica la insensibilidad de las autoridades para efectuar el ajuste, denuncia la cultura del odio y pide diálogo político para la búsqueda de consensos. 

Washington Uranga
El Gaumont, ubicado en la avenida Rivadavia 1635

La historia del cine Gaumont, la centenaria sala del INCAA que el gobierno de Milei quiere privatizar

El gobierno ultraderechista amenaza con dejar a la industria cinematográfica nacional al borde de la desaparición. El histórico cine fue pionero en la incorporación de adelantos tecnológicos y el primer espacio del país dedicado a proyectar, casi con exclusividad, películas locales con entradas accesibles. De qué se trata la intervención y el ajuste sobre el INCAA.

Erik Gómez