Entrevista a Leandro Oberto y Mariela Carril, conductores del show televisivo que conectó a su generación con el fandom otaku global.
Se podrán visitar icónicas ubicaciones del animé creado por Akira Toriyama, como Kame House, la casa de maestro Roshi, la Capsule Corporation, la torre de Karin o el planeta de Bills.
Una publicación pionera que arrancó como fanzine con dibujos a mano y trajo el manga y el anime al país a comienzos de los '90.
En 1998, el animé que creó con Ryutaro Nakamura anticipó con gracia los dramas actuales de esa red que hoy lo rescata como chiche pop.
Tango diverso, canciones rescatadas, shows sold out, gemelas hackers, concursos abiertos, crónicas policiales, singles y reversiones.
Desde las cuentas oficiales de la serie animada, anunciaron el estreno de 11 episodios especiales que van a darle un cierre a la historia de los protagonistas. Desde abril de 2023, el animé tendrá dos nuevos personajes principales.
El país es uno de los que menos avances ha tenido en las luchas de género pero desde la ficción de historietas, más conocidas como manga japonés, las autoras resisten con talento y tramas alucinantes. Cómo venden su arte en una industria que cada vez se vuelca más a marginarlas y cuál es el panorama más interesante para entrar a este universo lleno de claves del futuro.
El animé Mobile Suit Gundam originó una de las sagas más notables, engordada ahora por un juego enroscado pero entretenido.
Shows a distancia, ciclos de animé, discos delirantes, arte sonoro, indie norteño, dolor televisado y fiestas para chicas.
Según explicó la compañía, más de la mitad de sus 222 millones de cuentas pagas de todo el mundo vieron animación japonesa durante 2021.