Omitir para ir al contenido principal

#arte contemporáneo

Global Income Distribution

Una obra hecha de deshechos 

Nacida en Buenos Aires, trabaja con plásticos, mosaicos, envases y marcas visibles que dan cuenta del residuo poscapitalista. 

Laura Haimovichi
La artista argentina Luciana Lamothe fue seleccionada para representar a nuestro país en la 60° Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia.

Intervenir la calle: la participación de la artista argentina Luciana Lamothe en la Bienal de Venecia

La artista argentina que representa a la Argentina en la Bienal de Venecia inició su trabajo tras el estallido social de 2001, con una serie de acciones vandálicas en el espacio público. Más tarde pasó a hacer esculturas de gran tamaño, participativas. El binomio construcción-destrucción siempre formó parte de su trabajo, pero ahora le interesa más la idea de transformación y plantea el concepto de transmaterialidad, desde el que sostiene que los materiales duros también pueden blandos y viceversa. En ese sentido, explica, hay una propuesta queer en su trabajo.

Malena Azcona

Margarita Azurdia (1931–1998): la artista guatemalteca que llevó los dibujos indígenas a lo más alto del arte contemporáneo

Una de las pintoras y escultoras centroamericanas más emblemáticas del siglo XX tuvo una extensa producción que abarca arte no objetual así como dibujos, collages y poemas. 

Marisa Avigliano
Registro gentileza del artista y CCR

Mucho más que una promesa del arte

Es cordobés y vino a poner de cabeza los tópicos contemporáneos que miran de cerca las pasiones oscuras. Esta propuesta multiplataforma de El Pelele hace pie en la decandecia de lo queer a través de un diálogo con la historia del arte. 

Emmanuel Franco

La artista genial que vivió y creó en el Hotel Chelsea de Nueva York

Al igual que otras celebridades, como Dylan Thomas y Janis Joplin, Bettina Grossman (1927-2021) llenó la habitación 503 de leyendas llenas de arte y bohemia. 

Marisa Avigliano