Omitir para ir al contenido principal

#arte contemporáneo

Sueños imposibles de traducir  

Dreams by Jane Brodie (Sueños de Jane Brodie) es una instalación audiovisual que indaga en el concepto de subtítulos, a través del enigmático pasaje del mundo onírico al lenguaje de la vigilia. Con curaduría de Mariana Obersztern, los dieciséis sueños recopilados por la artista en los albores de su despertar tuvieron lugar entre 2019 y 2023.

Marina Oybin
Uno de los afiches que se pegaron en Kassel para anunciar que la organización de los colectivos artísticos seguirá "en otro lado".

El racismo explota en el centro del arte contemporáneo

La muestra de arte contemporáneo más importante del mundo, que se realiza cada cinco años en la ciudad alemana de Kassel, comenzó con la proscripción de una obra y la creación de un "comité científico" para determinar si las obras y la curaduría de este año -a cargo del colectivo indonés ruangrupa- son o no antisemitas. El reporte preliminar contestó que sí a la pregunta, homologando antisemitismo con críticas al Estado de Israel. Para los colectivos de arte del sur global, que por primera vez ocuparon mayoritariamente documenta, lo que hubo es racismo y acciones colonialistas.

Euge Murillo
Documenta se lleva a cabo cada cinco años y es una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes a nivel mundial.

¿Acaso Documenta le teme al sur global?

Documenta, la exhibición internacional de arte contemporáneo más importante del mundo, se realiza desde 1955 en la ciudad alemana de Kassel cada cinco años y dura 100 días. Pero en esta última edición, pospuesta por la pandemia, a dos semanas de la inauguración ya se ha levantado una polvareda inédita. Y es que por primera vez la curaduría de la muestra está a cargo de un colectivo indonés -ruangrupa- que convocó a otros colectivos del sur global que hacen del arte una herramienta de transformación capaz de denunciar el racismo y el colonialismo estructural en el corazón de Europa.

Euge Murillo
Foto de sala

"Neo-Post", la gran muestra de pintura geométrica argentina

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires traza una geografía múltiple con pinturas que van desde la década del 70 hasta la actualidad. La exposición Neo Post: Pintura geométrica en la Argentina 1970 - 2020 curada por Rodrigo Alonso, con obras del patrimonio del Museo cuenta con obras de Mariela Scafati, Alfredo Londaibere, Jorge Gumier Maier, Hilda Mans, Fabián Burgos, Pablo Siquier, Magdalena Jitrik, Maria Martorell, Silvia Gurfein, Graciela Hasper y Tulio de Sagastizabal y Gilda Picabea, entre otros.

Eugenia Viña