Omitir para ir al contenido principal

barrios populares

Las mujeres están a cargo de más de 9 mil hogares de barrios populares en Salta

De acuerdo al Renabap, en la provincia de Salta, existen 154 barrios populares; en los que hay 9.127 hogares a cargo de mujeres, sobre un total de 12.854 familias encuestadas.

Buscan dar luz verde al programa de regulación e integración de barrios populares 

El sustento de la iniciativa está en la Ley Nacional N° 27.453, que crea el Régimen de regularización dominial para la integración socio urbana. 

Aunque el negocio de las prestadoras de servicios de internet tuvo un enorme crecimiento por el teletrabajo, las empresas del sector no han aceptado las regulaciones del gobierno nacional.

Los movimientos sociales piden gravar a las empresas prestadoras de internet

En los 4400 barrios con menores recursos, el 80 por ciento de los chicos en edad escolar carecen de una conexión estable. Por eso, las organizaciones llevarán al Congreso una initiativa para gravar el 3 por ciento de sus ganancias.

Laura Vales
 Sólo 17 de cada cien chicos tienen una computadora o teléfono propio para conectarse a la escuela.

Educación a distancia en barrios populares: faltan computadoras y conectividad

La segunda ola reactualiza el grave problema en las villas y asentamientos. Barrios de Pie piensa en dos soluciones: generar vía impuesto más fondos mediante un impuesto a las empresas que prestan servicios de internet y de telefonía y  darle más fortaleza a los acompañantes comunitarios y promotores educativos dentro de cada barrio.

Laura Vales

La urbanización de barrios populares en la agenda nacional

El programa, que depende de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, prevé obras a realizar junto a organizaciones sociales y cooperativas en 154 barrios de la provincia. 

El Gobierno activó el fondo para urbanizar los barrios populares

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, firmó el acuerdo con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para administrar el Fondo de Financiación Socio Urbana.

Laura Vales

Curas villeros agradecieron a los barrios populares por "ponerse la Patria al hombro"

Los curas villeros recordaron al sacerdote Carlos Mugica, asesinado en 1974 por la Triple A, con un acto realizado este miércoles en las puertas de la parroquia Cristo Obrero, en la Villa 31

Con un relativo alivio de la situación epidemiológica, en veinte barrios populares de Moreno, Lomas Zamora y otros distritos del Gran Buenos Aires comenzaron a hacerse obras de integración urbanas. 

Comenzó la urbanización en los barrios populares

Fernanda Miño, secretaria de Integración Sociourbana, las definió como obras tempranas: son  conexiones intradomiciliarias de los servicios de agua, cloacas y electricidad. Trabajan cuadrillas de vecinos organizados en cooperativas.

Laura Vales

Hacinamiento, falta de agua y de ingresos en los barrios populares 

La organización Techo dio a conocer un estudio en el que relevaron datos cualitativos y cuantitativos en el contexto de pandemia.

Los restos de las casas destruídas en el Asentamiento 18 de Marzo

Por Tierra, Techo y Trabajo

Hoy se cumplen dos años del irregular desalojo de 80 familias en Salvador Mazza. Lo recuerda el referente social Jocha Castro Videla, quien reclama respuestas para el déficit habitacional. 

Jocha Castro Videla*