Mientras en todo el AMBA los contagios siguen en aumento, en las zonas más vulnerables donde el Estado intervino, la transmisión pudo ser controlada.
Si bien las organizaciones populares critican la presencia policial, igual continúan realizando acciones de cooperación con los intendentes bonaerenses.
Las autoridades sanitarias visitaron las casas e hisoparon a aquellos que tuvieran síntomas del virus. Se registraron unos 75 casos sospechosos. Hasta ahora hay 11 casos positivos.
Los legisladores del Frente de Todos recordaron a los tres referentes de la villa 31 que fallecieron por la covid-19.
El ministro Arroyo indicó que el programa atiende a 3 millones de personas. Se distribuyen 3400 millones pesos por mes a comedores escolares y comunitarios. El programa continuará luego de la cuarentena.
El presidente Alberto Fernández se comprometió ante referentes sociales de los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires a "ayudar a resolver los problemas" que sufren frente a la pandemia de
"Esta es una ciudad con muchos recursos, pero los escatima y recorta en áreas sensibles. Es una decisión política en qué se gasta la plata", dice Walter Córdoba, coordinador de Barrios de Pie.
Referentes de barrios populares de la ciudad de Salta se quejan de la provincia y el municipio capitalino. Algunos dicen que no reciben ayuda, en otros casos, que es muy poca.
Un conjunto de ONG presentó un amparo para exigir que el gobierno de Rodríguez Larreta garantice el acceso al agua potable en los barrios populares. También reclaman tareas de saneamiento.
Son datos del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Fue hecho con la participación de las organizaciones sociales CTEP, Techo, Caritas, CCC y Barrios de Pie.