La cumbre en Bruselas enfrentó la posición de Merkel, favorable a una prórroga más extensa, con la de Macron. Después de horas de negociación se llegó a un consenso.
Retrasar la salida significaría que el gobierno y la oposición laborista puedan negociar un acuerdo que pueda superar el trámite parlamentario.
Con que un solo miembro de los 27 de la Unión Europea se oponga a una prórroga, el 12 de abril habrá “Hard Brexit”.
Theresa May, primera ministra británica, pidió al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, otra prórroga del Brexit hasta el 30 de junio, después de las elecciones europeas.
Luego de acordar con Londres una corta postergación en la fecha del Brexit, la UE exigió que el Reino Unido adopte el Tratado de Retirada.
Con su promesa de renuncia, destinada a aplacar a los euroescépticos, la premier británica confía en que su plan pueda ser finalmente aprobado.
La protesta contribuyó a la erosión de la democracia a nivel global en uno de sus baluartes históricos, donde se crearon la Carta Magna y el Parlamento.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que su respuesta está condicionada a que el Parlamento británico apruebe el acuerdo.
El presidente de la Cámara de los Comunes dijo que no permitirá que se someta a votación el mismo pacto.
La caída del PIB podría ser del 10,7 por ciento en los próximos 15 años. La libra bajaría en un 25 por ciento y se duplicaría el desempleo. Habrá aumento de precios.