Omitir para ir al contenido principal

Centro Cultural San Martín

"Iluminación profana", de Victoria Keriluk y Laura Paolino, en categoría Performance.

Comienza FAUNA 2019, la Universidad en escena

El Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes logró sobrevivir al vaciamiento macrista y celebra su cuarta edición con un record de 231 participantes en 17 áreas. “Hay que devolver a la sociedad una forma artística singular”, dice la rectora Sandra Torlucci.

María Daniela Yaccar
Oulton es una de las organizadoras y curadora del encuentro.

Game On!, viaje por el universo de los videojuegos

Es una exhibición y a la vez un festival, pero sobre todo una invitación a ponerse al tanto de lo que sucede en un mundo siempre cambiante. "Tanteamos la noción de los videojuegos como expresión arística", dice Luján Outon.

Andrés Valenzuela
"Moronga" tiene una tónica cercana a la comedia negra.

IndiMex: una ventana indispensable

Lejos de los cánones comerciales, IndiMex busca difundir la obra de los realizadores que trabajan por fuera de la gran industria audiovisual mexicana.

Andrés Valenzuela
El Feo va martes y domingo en el Centro Cultural San Martín.

“El tema central de esta comedia es la ambición”

En la obra del dramaturgo alemán Marius von Mayenburg, “la belleza es una excusa para hablar de otra cosa”, dice la teatrista.

Cecilia Hopkins
“Hoy se produce mucho y muy buen jazz en Buenos Aires”, afirma Inzillo.

Con la camiseta del jazz puesta

Por el ciclo creado en el C.C. San Martín por Carlos Inzillo pasó la flor y nata del género en la Argentina. Hoy tocará Oído Obsoleto.

Santiago Giordano
“Estoy satisfecho con el presupuesto”, señala Enrique Avogadro.

“Pronto terminaremos la primera etapa del Alvear”

El funcionario responde sobre los conflictos en el sector de la danza, las obras en el Teatro Alvear, los cambios en el Recoleta y la Ley de Espacios Culturales Independientes.

Andrés Valenzuela
Yo no muero, ya no más es una intervención de 50 minutos montada en la Plaza Seca del Centro Cultural San Martín.

“Hay que aguantar una mirada que duele”

El director argentino, que actualmente vive en Río de Janeiro, indaga en las posibilidades que la calle otorga en relación con la teatralidad, el afecto, la belleza, lo político. Aquí aborda uno de los temas fundamentales de estos tiempos: la violencia de género.

María Daniela Yaccar
La obra va de jueves a domingo en el C. C. San Martín.

El periodista como personaje teatral

En este “western romántico”, como lo describe la teatrista, el mítico creador de La Opinión y el general Lanusse miden sus fuerzas en medio de un país atravesado por la guerrilla, la promesa de elecciones y un peronismo que acaba de salir de la proscripción.

Cecilia Hopkins
La Sala Alberdi fue desalojada violentamente durante la madrugada del 13 de marzo de 2013.

A juicio por la represión en la Sala Alberdi

Tres oficiales de la Policía Metropolitana que dispararon "a matar" serán juzgados por "triple tentativa de homicidio". La sala del Centro Cultural San Martín fue violentamente desalojada, en marzo de 2013, tras setenta días de toma contra el cierre de las actividades culturales.