Omitir para ir al contenido principal

Chile

Sergio Berardo era escribano y ya había realizado seis expediciones junto a Lucero. Imagen: Facebook

¿Por qué murieron los andinistas en el cerro Marmolejo? Las posibles causas de su muerte

Fueron encontrados el lunes a más de 5.600 metros de altura. Las hipótesis  sobre las causas de sus decesos.

Cómo es el operativo de rescate de los cuerpos de los tres andinistas argentinos muertos en el cerro Marmolejo. Imagen: Prensa Ejército de Chile

Rescataron los cuerpos de los andinistas argentinos que murieron en el cerro Marmolejo 

Las tareas se habían suspendido ayer por el clima desfavorable. Fueron encontrados el lunes a más de 5.600 metros de altura y aún se desconocen las razones de sus decesos.

Tragedia en la Cordillera: el último mensaje del guía de montaña que murió en el cerro Marmolejo 

Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.

Chile confirmó la muerte de Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo, los andinistas argentinos desaparecidos.

Se complica el rescate de los cuerpos de los andinistas que murieron en Chile 

Por las condiciones climáticas adversas, solo uno los cuerpos pudo ser trasladado al campamento base. Los otros dos quedaron georreferenciados y serán retirados probablemente el miércoles.

Confirman el hallazgo de los tres cuerpos de los andinistas argentinos desaparecidos en la Cordillera

Se trata de Raúl Espir, intendente de la ciudad pampeana de General San Martín, Sergio Berardo e Ignacio Javier Lucero. Por las condiciones climáticas los cuerpos aún están en el cerro Marmolejo, en Chile.

Raúl Espir, Sergio Berardo y Ignacio Lucero, los tres andinistas que murieron en el Cerro Marmolejo. 

Quiénes eran los tres andinistas argentinos que fallecieron en el Cerro Marmolejo

Raúl Espir, Sergio Berardo y el experimentado guía Ignacio Lucero eran parte de una expedición que tenía como objetivo conquistar la cumbre del cerro, a 6.108 metros de altura.

El dictador chilenoAugusto Pinochet saluda a Kissinger.

Murió Henry Kissinger, el Nobel de la Paz que impulsó dictaduras en Latinoamérica

Fue el político más influyente durante la Guerra Fría y contribuyó al reestablecimiento de las relaciones con China en la década del 70.

Protesta contra la nueva constitución en Santiago de Chile el año pasado.

Amnistía Internacional alerta que la nueva propuesta constitucional no protege a los chilenos

El texto, elaborado por un órgano dominado por la ultraderecha y la derecha tradicional, será votado en un plebiscito obligatorio el próximo 17 de diciembre.

La primera noticia del distanciamiento la dio la prensa, pero la ausencia de Karamanos en eventos oficiales ya venía llamando la atención

Chile: el presidente Gabriel Boric se separó de su pareja Irina Karamanos

Tras más de cuatro años juntos, la pareja decidió seguir "caminos separados" debido a "visiones distintas sobre el futuro íntimo", reveló el mandatario en un comunicado.

El líder de la RAM permanece detenido desde enero en Esquel

La Corte Suprema confirmó la extradición a Chile de Jones Huala

El máximo tribunal ratificó la sentencia para que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche termine de cumplir 16 meses de la pena en el país trasandino. Enfrenta condenas por delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego.