Omitir para ir al contenido principal

Ciencia

El Nobel de Física fue para Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger

El comité destacó sus experimentos innovadores usando estados cuánticos entrelazados.

El biólogo Svante Pääbo fue distinguido con el Premio Nobel de Medicina 2022. Imagen: AFP.

El Nobel de Medicina fue para el biólogo sueco Svante Pääbo

El biólogo sueco logró secuenciar el genoma del neandertal.

Investigadores de España hallan una especie de insecto que quedó atrapado en ámbar hace más de 35 millones de años. Imagen: EFE

Como en Jurassic Park: científicos hallan una especie de insecto atrapado en ámbar hace más de 35 millones de años

Es el primero de estas características descubierto en la península ibérica, y su hallazgo permitirá conocer detalles sobre las condiciones de vida animal en tiempos remotos.

Si bien se han realizado encuestas en todos los continentes, algunas regiones relevantes tenían pocos o ningún dato, incluidas África central y Asia.  

Según un estudio, en la Tierra hay al menos 20 mil billones de hormigas

Hay más de 15.700 especies y subespecies de hormigas con nombre que se encuentran en todo el planeta, y probablemente un número igual que aún no se han descrito. Cuál es la importancia de estos pequeños insectos.

Arqueólogos encontraron en Georgia un diente de 1,8 millones de años perteneciente a una especie humana primitiva. Imagen: Centro Nacional de Investigación de Arqueología y Prehistoria de Georgia. 

Arqueólogos encontraron un diente de 1,8 millones de años perteneciente a una especie humana primitiva 

El hallazgo consolida a la región como el hogar de uno de los asentamientos prehistóricos más antiguos de Europa. 

La tecnología, que aún se está perfeccionando, pudo identificar hasta 50 tumores antes de que aparezcan los síntomas o las señales de alerta clínicas que llevan a la consulta. (Foto: Pixabay)

Lucha contra el cáncer: un análisis de sangre podría detectar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas

Oncólogos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York presentaron resultados alentadores tras realizar una prueba en más de seis mil voluntarios.

Al observar los embriones en un laboratorio en lugar de un útero, los científicos obtuvieron una mejor visión del proceso para saber por qué algunos embarazos pueden fallar y cómo prevenirlo. (Foto: AP)

Avance en fertilización: un embrión sintético es la nueva esperanza   

El artículo, presentado en la revista especializada Nature, aborda un desafío que enfrentan los científicos al estudiar embriones de mamíferos en el útero.

Luis Federico Leloir recibió el premio Nobel de Química en 1970 y su aporte sirvió para entender en profundidad la enfermedad congénita galactosemia.(Foto: Télam)

Quién fue Luis Federico Leloir, el científico argentino que ganó el Nobel de Química

Qué aportó su investigación y cuándo fue distinguido por la Academia Sueca de Ciencias. Qué argentinos ganaron el Premio Nobel y por qué.

Intento fallido: los responsables de la misión no pudieron enfriar los cuatro motores para el despegue, y además contaron con una falla en el motor 3, que presentó temperaturas más altas que los otros. (Foto: AFP)

Artemis: cómo ver y cuándo es el despegue en vivo de la NASA

Por qué falló el primer intento. La novedosa tripulación. Volver a pisar la luna y 5 datos que tenés que saber de Cabo Cañaveral. 

La oscuridad en el desierto de Atacama hace que sea un punto ideal para la observación del universo, de ahí que varios telescopios y observatorios estén instalados en ese lugar. (Foto: ESO)

Qué son los “duendes rojos” que se vieron en el desierto de Atacama

Aparecen esporádicamente bajo condiciones atmosféricas adecuadas. Un fenómeno que rara vez puede ser capturado en una imagen.