Omitir para ir al contenido principal

Ciencia

Los restos de la cabeza del "Thalassotitan atrox", junto a su descubridor Nick Longrich. (Foto: Universidad de Bath).

Encontraron el fósil de un lagarto gigante que sembraba terror en el mar

El dinosaurio medía aproximadamente 9 metros, pero el misterio recae en su alimentación. "Era un animal asombroso y aterrador", sostuvo su descubridor. 

Un estudio demostró que las personas muy parecidas, aunque sean completamente desconocidas, pueden compartir ADN. Imagen: François Brunelle

Las personas muy parecidas, que no son familiares, pueden compartir ADN

Analizaron 32 parejas de personas que no tienen relación familiar, pero que lucían casi idénticas. Descubrieron que su genética era similar.

Recreación de los modos de locomoción del "Sahelanthropus tchadensis". Era bípedo, pero trepaba los árboles, segùn un estudio. (Imagen: Universidad de Poitiers)

Un fémur de siete millones de años de antigüedad desata un intenso debate científico sobre la humanidad

Un nuevo estudio sobre el hueso hallado en África Central en 2001 sugiere que los miembros más antiguos de la familia humana caminaban sobre dos patas. Un grupo de científicos rechaza las conclusiones del artículo.

Aquellos pacientes que recibieron psilocibina redujeron el consumo excesivo de alcohol en un 83 % en relación con su consumo de alcohol antes de que comenzara el estudio. (Foto: AP)

El compuesto de unos hongos psicodélicos podría ayudar a tratar la adicción al alcohol

Un ensayo clínico que combinó la aplicación de dosis de psilocibina, un substancia alucinógena responsable del efecto psicoactivo de ciertos hongos comestibles, con sesiones de psicoterapia arrojó resultados esperanzadores.

Alberto Fernández presentó el Plan Ciencia Tecnología 2030 

El Presidente desarrolló los objetivos de la política científica en un acto en el Museo del Bicentenario junto a la Secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus

La nueva investigación es la primera a gran escala que analizó el riesgo de afecciones neurológicas y de salud mental después de la covid-19 (Foto: Pixabay).

Estudio reveló que personas contagiadas con covid-19 podrían tener problemas neurológicos y psiquiátricos

El informe de la Universidad de Oxford sugiere un "riesgo elevado" de desarrollar afecciones como psicosis, demencia, niebla cerebral y convulsiones durante dos años después del contagio.

El último tigre de Tasmania murió en 1936 en un zoológico de Australia. (AFP)

Científicos australianos buscan "revivir" al tigre de Tasmania

Se trata un marsupial que tenía el tamaño de un coyote y un pelaje rayado. El último ejemplar murió hace 86 años, en un zoológico.

El satélite buscará adecuar la información disponible a las necesidades específicas de la región. Foto: AFP/Imagen ilustrativa.

Argentina participará del proyecto para crear un satélite meteorológico latinoamericano

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación "apoyará financieramente una etapa del proyecto y liderará la formulación técnica" a través de su organismo descentralizado, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

Cómo funciona la vincha que elimina el dolor de cabeza creada por científicos de Córdoba

Funciona para los casos de migraña y reduce el dolor de cabeza hasta en un 75 por ciento mediante impulsos eléctricos que estimulan nervios específicos.

Una empresa argentina de nanosatélites cotizará en la bolsa de Nueva York

La empresa fue presentada este miércoles y podría convertirse en el próximo "unicornio" argentino, con una valuación de mercado superior a los US$ 1.000 millones.