El ex juez de la Cámara Federal consideró que la reforma judicial planteada por el gobierno es insuficiente porque no modifica a la Corte Suprema.
Los Tribunales federales de Comodoro Py, ubicados en la zona de Retiro, fueron evacuados este mediodía producto un principio de incendio y no se podrá volver a ingresar hasta que bomb
Además de implicar seguramente un freno al abuso de las prisiones preventivas y la búsqueda de arrepentidos, la muerte del juez Claudio Bonadio descomprime la tensión entre el fuero federal porteño y el gobierno nacional. El futuro de la reforma anunciada por el presidente Alberto Fernández.
La noticia de la muerte de Claudio Bonadio corrió rápidamente por el edificio de los tribunales que habitó durante veinte años.
Con el regreso de la actividad judicial, Mauricio Macri deberá enfrentar el avance de al menos tres causas judiciales por decisiones de su gobierno que favorecieron al grupo empresario de su familia. Los casos del Correo, las concesiones de peajes y los parques eólicos.
La causa juzga la represión policial de diciembre de 2001 y los agentes fueron absueltos por supuesta prescripción. El fallo fue apelado por la fiscalía.
El exfuncionario sostuvo que durante el gobierno de Macri hubo "un sistema de inquisición política con los tres poderes del Estado" y que el macrismo quiso "quedarse con varias empresas a través del sistema judicial". También expuso la inconsistencia de las acusaciones en su contra en el caso de Oil Combustibles.
La jueza porteña Patricia López Vergara recorrió el Polo Educativo Mugica, de la Villa 31, para evaluar si el alambrado instalado ante la escuela para armar un estacionamiento exclusivo para
Moira Millán, weychafe (guerrera) de la comunidad mapuche recuperada Pillan Mahuiza en Chubut, había sido acusada por la ocupación del juzgado de Guido Otranto, en Esquel.
Durante su declaración, la ex presidenta también acusó al tribunal por no permitir que se transmitiera en vivo su declaración. "Es una clase práctica del lawfare en la Argentina", denunció.