Omitir para ir al contenido principal

Comunidad mapuche

Negacionismo: La Cámara de Diputados de Mendoza declaró a los mapuches como "pueblo originario no argentino"

Los diputados aprobaron un proyecto declaración que considera que "los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos". La iniciativa busca abrirle paso a la quita de territorios ancestrales que les fueron otorgados en febrero pasado. "Esto afirma el racismo estructural”, denuncian desde las comunidades.

Adrián Figueroa Díaz

La Corte Suprema suspendió la transferencia de tierras del Estado al INAI  

El máximo tribunal hizo lugar a los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF) y el Estado Nacional-Estado Mayor General del Ejército para suspender la entrega de tierras.

Tercera reunión entre el Gobierno y las comunidades mapuches de Río Negro, Neuquén y Chubut

Funcionarios del gobierno nacional y representantes de las comunidades mapuches de Río Negro, Neuquén y Chubut se reunieron por tercera vez, en esta oportunidad en Bariloche, en una mesa de diálogo

Adriana Meyer

Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

Tras las reuniones con representantes del gobierno, y todavía sin respuestas a las demandas de reconocimiento, las mujeres que estuvieron detenidas -y fueron liberadas, mientras quedan cuatro en prisión- explicaron la urgencia: "El Rewe es un espacio ceremonial que se encuentra en la comunidad, en ese territorio, y la Machi está conectada con ese lugar. Al estar alejada por la prisión, el Rewe se debilita, y ella va desmejorando su salud". 

Claudia Korol
Soraya Maicoño

El Estado argentino tiene una deuda histórica con nuestro pueblo mapuche

Soraya Maicoño, vocera de la comunidad Lof Quemquemtrew e integrante de la delegación mapuche-tehuelche de autoridades de puel mapu que llegaron a Buenos Aires para dialogar con el presidente -quien se comprometió a conversar con Parques Nacionales y a que se detenga el juicio por usurpación para armar una mesa de diálogo entre las partes- denuncia la detención ilegal de las cuatro mujeres con sus hijxs de la Lof Lafken Winkul Mapu en Bariloche, la militarización del territorio y la persecución hacia su pueblo.

Soraya Maicoño

Habló una de las mujeres mapuches detenidas en Villa Mascardi y le hizo un pedido a Alberto Fernández

Débora Vera, una de las detenidas en Bariloche en octubre pasado, denunció que el trato del comando unificado fue de “puro amedrentamiento”, aseguró que la zona está bajo un virtual "Estado de sitio” y le pidió al Presidente sacar a las fuerzas de seguridad del lugar.

Alberto Fernández se reunió con referentes de comunidades mapuches en Neuquén

En su visita a la provincia patagónica, el Presidente mantuvo un encuentro con representantes de distintas comunidades mapuches, quienes le trasmitieron su predisposición para organizar un espacio de diálogo con el fin de resolver conflictos. Asimismo, reclamaron por la situación de las mujeres detenidas en Villa Mascardi y, al mismo tiempo, destacaron el impulso de obras que representarán un beneficio en sus comunidades.

Liberaron a una de las mujeres mapuche detenida en Villa Mascardi

Despo es la primera de las siete mujeres mapuches detenidas en Villa Mascardi que fue sobreseída. En un video difundido durante el fin de semana, la docente había expresado que fueron "injustamente encarceladas" tras el operativo ordenado por la Justicia Federal y ejecutado por las fuerzas federales de seguridad.

Las tres mapuches detenidas continúan en huelga de hambre

Las tres mujeres de la comunidad mapuche que permanecen detenidas en las instalaciones de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) de San Carlos de Bariloche, imputadas junto a otras cuatro en l

Elizabeth Gómez Alcorta era la última ministra que quedaba de las cuatro mujeres que asumieron en 2019 junto con Alberto Fernández.

El trasfondo de la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta

Alberto Fernández inicialmente había convencido a la ahora  exfuncionaria para que siguiera al frente del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, pese a su rechazo al operativo que desalojó a una comunidad mapuche. Pero los trascendidos generaron malestar en Gómez Alcorta, que terminó resolviendo su salida. Desde la Casa Rosada aseguraron que aún no está definido quién será su reemplazante.