Omitir para ir al contenido principal

Corte Suprema de Justicia

A pesar de que cuenta con más recursos, la Ciudad se benefició del fallo de la Corte.

Los números que muestran la desigualdad tributaria en favor de la Ciudad

En lo que va del año, la CABA recibió ingresos tributarios totales por habitante que son un 64 por ciento superiores a los que en promedio percibieron las Provincias.

Alberto Daniel Papini *
Alberto Fernández aseguró que la "Corte perdió todo criterio de justicia".

La dura respuesta de Alberto Fernández a las "barrabasadas" de la Corte Suprema

“La Corte perdió todo criterio de justicia”, aseguró el presidente Alberto Fernández en respuesta al fallo del máximo tribunal que otorgó una medida cautelar a favor del gobierno porteño que

"Hay que discutir profundamente la distribución de la coparticipación"

El legislador nacional por Salta sostuvo que el fallo por el que la Corte Suprema de Justicia de la Nación benefició a la CABA es "evidentemente político" y  favorece a la ciudad más rica del país en detrimento de las provincias.

Kicillof pidió "terminar con fallos arbitrarios" a favor de la Ciudad

El mandatario bonaerense adhirió a la presentación nacional para que el máximo tribunal suspenda los efectos del fallo dictado el miércoles pasado. “Reiteramos una vez más nuestro derecho a ser oídos para manifestar la voz de 17 millones de bonaerenses”, aseguró.

El Consejo de la Magistratura, que evalúa y selecciona a los jueces, continúa paralizado.

Consejo de la Magistratura: Pulgar abajo para las pretensiones de Luis Juez

La jueza Biotti denegó un amparo solicitado por el senador Juez, quien pretende tomar en el Consejo de la Magistratura el lugar en que fue designado su par del oficialismo Martín Doñate. Invocó el fallo de la Corte que le había adjudicado el cargo, pero la magistrada sostuvo que esa sentencia correspondía al período 2018-2022 y no puede aplicarse en la actualidad.

Irina Hauser
Perotti y Capitanich más temprano en Santiago del Estero. Junto a Zamora y al Presidente hubo encendidas críticas al centralismo porteño.

Teléfonos al rojo vivo: Los gobernadores peronistas ultiman otra presentación ante la Corte

Capitanich, Perotti y Kicillof estuvieron reunidos en Casa Rosada en la previa al acto de CFK. Más temprano, el gobierno presentó dos escritos ante la Corte con firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini. Una presentación interpone una revocatoria para que se deje sin efecto la medida que favorece al gobierno porteño y la otra recusa a los cuatro miembros de la Corte. El encuentro en Santiago del Estero.

Melisa Molina

"Una decisión alejada de la independencia judicial y teñida de un fuerte tinte político"

Rectores, representantes del campo intelectual, científico, del periodismo y la cultura sumaron sus rechazo a la decisión que reintegra “en forma absolutamente indebida recursos” a la Ciudad de Buenos Aires. 

Dirigentes gremiales suman sus voces al coro de repudios contra el fallo de Corte 

En diálogo con Buenos Aires/12, referentes de la CTA y el SUTEBA, cuestionaron el papel político de la Justicia en los últimos tiempos y advirtieron sobre la imposibilidad de separar este fallo de la condena a Cristina Kirchner. 

Gastón Garriga
El Presidente cuenta con el respaldo de la mayoría de los gobernadores provinciales en el rechazo a la medida de los jueces supremos.

Coparticipación: La batalla sigue en el Congreso y en los tribunales

Mientras prepara la presentación judicial contra la cautelar de la Corte, el Poder Ejecutivo llamaría a sesiones extraordinarias. En ese ámbito, el oficialismo buscará tratar la moratoria previsional y abriría el debate sobre cómo financiar los recursos extra que el máximo tribunal le concedió a la Ciudad de Buenos Aires. Una opción es modificar el presupuesto, otra es crear nuevos impuestos.

Melisa Molina

El fallo de la Corte acumula más rechazos

Mediantes dos comunicados, el FOVIRA y la FAM lo cuestionaron por su falta de federalismo. "Perjudica directamente a 44 millones de argentinos y beneficia a tres", aseguran.