Omitir para ir al contenido principal

Crisis

La Bolsa porteña no consiguió escaparle a la volatilidad y cayó 2,7 por ciento.

El riesgo país camino a la estratosfera

La tensión financiera se aceleró en las últimas semanas. El rescate del Fondo Monetario Internacional no fue suficiente para calmar los mercados. La política monetaria de emisión cero del Banco Central tampoco pareciera ser efectiva para tranquilizarlos.

La bolsa porteña no consiguió escapar a la volatilidad y cayó 2,7 por ciento.

El riesgo país camino a la estratósfera

La tensión financiera se aceleró en las últimas semanas. El rescate del Fondo Monetario Internacional no fue suficiente para calmar a los mercados. La política monetaria de emisión cero del Banco Central tampoco pareciera ser efectiva para tranquilizarlos.

La brecha de ingresos entre extremos es mayor que en 2015.

Efectos de la crisis

La aparente mejora no es contradictoria con la recesión. Aunque todos perdieron, la aceleración inflacionaria y la destrucción de empleo impactaron más sobre los trabajadores registrados.

En el mercado informal las tasas que deben afrontar las pymes oscilan entre el 120 y 130 por ciento anual.

Con la soga al cuello y colgando

Página/12 conversó con representantes pymes que explicaron por qué las altas tasas de interés son uno de los principales escollos para la producción industrial, junto a la caída del mercado interno, la apertura de importaciones y la suba de tarifas.

Javier Lewkowicz
“No se sale apelando a un destino prometido”, afirman los de CRA.

Hasta en el campo critican

“Hemos retrocedido, estamos pobres, en lo económico, en la ausencia de reformas estructurales, en la inflación que nos domina, en el futuro que se presenta insondable”, aseguró CRA, pese a estar entre los beneficiados por el modelo actual.

Ocho de cada diez negocios sufrieron caída de ventas durante noviembre.

Sin margen para el comercio

La Cámara de la Mediana Empresa advirtió que las ventas minoristas llevan once meses consecutivos en baja, en una tendencia que se acentuó en noviembre con una caída del 15,6 por ciento. La entidad pidió medidas al Ministerio de Producción.

La bolsa porteña registró ayer una contracción de 3,97 por ciento.

El fantasma del default recorre el mercado

El indicador del JP Morgan trepó 123 por ciento desde comienzos de año. Los inversores locales e internacionales aceleraron la venta de los bonos argentinos en los últimos días. La ampliación del crédito del FMI y las promesas de déficit cero no trajeron calma.

Empresarios pymes movilizados ante el Congreso. Un sujeto político que busca ocupar su espacio.

El baldazo que ahogó la fiesta

El informe industrial del Indec, la movilización de pymes al Congreso y los dichos lapidaros del titular de la UIA dieron cuenta de un industricidio cuando aún no se apagaban los brillos del G-20. ¿Qué viene ahora que la crisis entró en ebullición?

Raúl Dellatorre
“Las cadenas de pagos están muy estresadas”, sostuvo el titular de la UIA.

El patrón de la vereda

Pese a que se destina al arreglo de las veredas más del doble que a la infraestructura escolar, unos 2200 millones de pesos por año, el 80 por ciento de los frentes y el 70 de las rampas tienen distintos tipos de problemas. El extraño negocio de arreglar, romper y enseguida volver a arreglar y romper.

Gisela Marziotta
“Las cadenas de pagos están muy estresadas”, sostuvo el titular de la UIA.

En la UIA saben que estamos mal y vamos peor

El titular de la cámara empresaria consideró que “hay una baja generalizada de la industria en el último semestre, no hay sector que se haya salvado del parate”. Reclamó cambios en la política económica para proteger a las empresas.