Omitir para ir al contenido principal

Crisis

“En enero el ajustado por días hábiles fue de 46,7 por ciento, prácticamente la inflación”, dijo Cuccioli.

La crisis impacta en las arcas públicas

En términos reales la AFIP recaudó unos 10 puntos por debajo de la inflación, pese a que se generalizó la aplicación de retenciones al agro, la industria y los servicios. Leandro Cuccioli buscó relativizar el retroceso.

Cristian Carrillo
El gobierno de Mauricio Macri le quitó los subsidios al transporte provincial para cumplir con el ajuste.

Bondis provinciales a la buena de Dios

La medida afecta a 400 empleados, que esperan ser reincorporados por otra empresa que se haga cargo del servicio, búsqueda a la cual está abocado el municipio. Conflictos similares se registran en La Pampa, Chaco, Santa Fe y Mendoza.

Javier Lewkowicz

Al Seguro se lo llevó la crisis

Por el aumento en el costo de los seguros, los automovilistas tienden a bajar la categoría de las coberturas, y la previsión es que este proceso continuará a lo largo de 2019.

Leandro Cuccioli, titular de la AFIP, presentó ayer los resultados de la recaudación de impuestos en la sede del organismo.

Por la crisis, la recaudación fiscal se desinfla

El pobre desempeño a lo largo del año se observa en los tributos vinculados al mercado local. “Este año hubo cuatro días menos de recaudación”, argumentó el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, para intentar explicar la fuerte caída en términos reales.

Tomás Lukin
Los activos locales perdieron valor a los largo del año pero aceleraron su caída a partir del segundo semestre.

Del romance a la huida desesperada

Las acciones de las firmas de petróleo y gas bajaron 20,6 por ciento en dólares, las de entidades financieras, -63,0; energéticas, -56,3; telecomunicaciones -35,8; gasíferas, -63,3; construcción, -62,6, y campo -62,9 por ciento.

Alimentos y Bebidas retrocedió 4,3 por ciento en diciembre y acumuló un declive de 3,2 por ciento en el año.

Consumo en terapia intensiva

CAME informó que en diciembre la caída fue de 9,9 por ciento. Los derrumbes más profundos del mes se registraron en Materiales para la construcción (-15,9 por ciento), Electrodomésticos y Artículos Electrónicos, de computación y celulares (-13,8).

La gestión de Nicolás Dujovne no para de endeudar al país.

El fantasma del default toma carrera

Hay que retrotraerse a los años posteriores a la devaluación de 2002 para encontrar porcentajes de deuda superiores respecto del PIB. Por entonces, la devaluación vino de la mano de un default y ahora las posibilidades de un escenario similar se acrecientan.

Fernando Krakowiak
La industria manufacturera retrocedió 5,3 por ciento interanual.

La economía sigue en la era del hielo

Es el séptimo mes consecutivo de caída en el indicador, el cual tras un amesetamiento del nivel de actividad entre septiembre del año pasado y marzo último, pasó a exhibir caídas interanuales constantes. En diez meses el retroceso acumulado es 1,7 por ciento.

Plantas paradas a la espera de una reactivación que no llega ni aparece en el horizonte.

“Varios ya dejaron de producir”

Los industriales textiles aseguran que la situación se agrava día a día. Sin ventas, sin pedidos de entrega, la única certeza es que la crisis es política: sin cambio de modelo no hay salida.

Raúl Dellatorre
“La austeridad expansiva no funcionó nunca en la historia”, subrayó Merling.

“El FMI ha fracasado sistemáticamente”

La economista del Centro de Investigación en Economía y Políticas advierte que el programa de financiamiento condicionado resultará en “más sufrimiento y dificultades para millones de argentinos a medida que el desempleo y la pobreza aumenten a causa de la recesión”.

Tomás Lukin