La aerolínea, que supo ser un ejemplo del modelo aerocomercial low cost que impulsa el Gobierno, argumenta problemas derivados del impacto de la crisis cambiaria y económica. La firma ya había anunciado en octubre un plan de ajuste del 40 por ciento de su operatoria.
El aumento de precios de los autos por la devaluación, la suba de costos financieros por las mayores tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios deprimen el mercado automotor. Noviembre fue el peor mes desde que gobierna Macri.
La empresa de capitales brasileños se niega a revisar su decisión y ofrece una indemnización por encima de la ley para ponerle fin al conflicto e irse de Chivilcoy. De los 600 empleados, 178 aceptaron el retiro, 25 evalúan hacerlo, pero 397 trabajadores aún resisten.
Tras la pelea por la pérdida de un lugar en el Consejo de la Magistratura, los socios mayores de Cambiemos trabajan en un encuentro de la Mesa Política para el próximo martes. Discutirán las alianzas para 2019 y la relación con gobernadores peronistas.
Tras la difusión en audiencias televisadas de los manejos sucios ante un tribunal de destacados miembros del partido fujimorista, sus congresistas parecen estar a la deriva y entre ellos se respira un ambiente de desbande.
La venta de autos usados retrocedió durante octubre a los 143.388 vehículos, lo que representó una caída de 9,8 por ciento con relación al mismo mes de 2017, según informó la Cámara del Comercio Au
Es la quinta baja consecutiva en el año. De ese modo, el índice, que hasta mayo mostraba un crecimiento acumulado de 10,7 por ciento, cae 1,6 por ciento en lo que va del año. Lo que se espera para los próximos meses es una profundización de la crisis.
El Tesoro Nacional emitió 128.117 millones, nada menos que el 83,4 por ciento del total. A su vez, el 78 por ciento de la nueva deuda fueron colocaciones denominadas en moneda extranjera. La deuda crece a un ritmo mayor que en la última dictadura.
Las mayores bajas fueron en joyería y relojería (-15,3 por ciento), materiales para la construcción (-14,1), marroquinería (-12,9), neumáticos (-12,5), electrodomésticos y juguetería (-11,8).
La intención oficial es firmar el dictamen el 7 de noviembre, para llevarlo a votación en el recinto el 14. Contempla la disminución en términos reales de los fondos para obras, asistencia social y salud, pero eleva en 50 por ciento las partidas para la deuda.