Omitir para ir al contenido principal

Crisis

El rubro Fabricación de Productos Eléctrico-Mecánicos, Informática y Manufacturas cayó 9,7 por ciento.

La recesión todavía no encuentra piso

La producción de la industria pyme cayó un 7,4 por ciento en septiembre, según informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La industria cayó 4,1 por ciento con fuertes retrocesos en el sector textil.

Lo que se consolida es la recesión económica

La rama con mayor incidencia en la contracción fue la industria, mientras que la intermediación financiera volvió a ser el principal dinamizador.

El 30 por ciento de los regalos fueron por montos de hasta 500 pesos, el equivalente a unos 13 dólares.

La crisis no se toma respiro

El ticket promedio en los comercios relevados fue de 800 pesos, un 19,4 por ciento superior al año pasado, muy por debajo de una inflación que superó el 30 por ciento en el mismo período. Todos los rubros finalizaron en baja, pese a las promociones.

“Es como decía mi abuela. Lo que no mata fortalece. Acá estamos, habiéndola pasado realmente mal”, sostuvo Macri.

Por la reforma laboral, contra los gremios

El mandatario insistió con que los problemas fueron forzados por un contexto internacional adverso y se agudizaron por la investigación judicial de los cuadernos. Dejó en claro que buscará avanzar con la reforma laboral y apuntó contra los gremios.

Cristian Carrillo
En septiembre, los precios en el sector de consumo masivo subieron a un ritmo del 35,2 por ciento anual.

En las góndolas el frío es cada vez más fuerte

Prácticamente todas las categorías de productos muestran fuertes bajas. Si se toman en cuenta los porcentajes de variación de las ventas de artículos de consumo masivo desde septiembre de 2015, la caída acumulada es del 8,4 por ciento.

Javier Lewkowicz
El bono a cien años, un emblema del actual ciclo de megaendeudamiento, perdió 3,1 por ciento.

Fobia a los activos argentinos

En la Bolsa porteña los papeles perdieron 3,1 por ciento, pero el efecto cascada comenzó en Wall Street, donde las pérdidas alcanzaron hasta un 6,4 por ciento. Los títulos públicos se negociaron con bajas de entre 2 y 5 por ciento. El riesgo país, a 649 puntos.

Los patentamientos del modelo Gol de Volkswagen cayeron un 67,8 por ciento.

Se marchitan los últimos brotes verdes

El deterioro se explica por el fuerte incremento de los precios de los autos en pesos a raíz de la devaluación y de la suba de tasas, que vuelve muy difícil optar por un plan de financiación. En nueve meses, el mercado muestra una caída de 2,2 por ciento.

El gobernador Cornejo, uno de los encargados de abrir el encuentro, junto a Peña, Schiavoni y Zuvic, entre otros.

Atormentados pero juntitos para la foto

Referentes del PRO, la UCR y la Coalición Cívica se mostraron unidos. Pegaron el faltazo los fundadores: Macri, Sanz y Carrió.

“La mejora en la economía va a ser un proceso lento y doloroso”, aseguró Caputo.

Ideas para ahuyentar el fantasma del default

“Los bancos centrales de los países desarrollados podrían diversificar un porcentaje pequeño de sus reservas, alrededor de un 2 por ciento, en bonos de países emergentes que tienen un programa con el FMI”, aseguró el presidente de la autoridad monetaria.

PIAP produce agua pesada para centrales nucleares.

PIAP abandonada a su propia suerte

En 2016 el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, le había presentado a la empresa un plan a 18 años. Este mes los empleados cobraron solo el 60 por ciento del sueldo y temen despidos.

Fernando Krakowiak