Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

La polémica propuesta de Victoria Villarruel de eliminar el museo de la memoria en la ex ESMA.

Villarruel propuso destinar el predio de la exESMA a algo que “disfrute todo el pueblo”

En el excentro clandestino de la última dictadura hoy funciona un Museo Sitio de Memoria, declarado como Patrimonio Mundial de la humanidad por Unesco. La candidata sostuvo que el predio de 17 hectáreas debería tener otras funciones.

Elsa Lombardo, sobreviviente de la dictadura, subió al subte para pedir que no voten a Milei 

Tal como lo hizo hace algunos días Anita Carega -hija de una sobreviviente del centro clandestino de detención Club Atlético durante la última dictadura cívico-militar -, Lombardo subió al subte para contar su testimonio como víctima del terrorismo de Estado y pedir que no se vote a quienes reivindican la desaparición de personas.

Horacio Pietragalla: “Tenemos la posibilidad de salvar el pacto democrático”  

El secretario de Derechos Humanos de la Nación repudió los discursos negacionistas de la oposición a 40 años de la recuperación de la democracia. Además, señaló las campañas de concientización deben ser explícitas.

Duro informe de Amnistía Internacional sobre los asesinatos de líderes sociales en Colombia

Amnistía Internacional (AI) le pidió al gobierno de Colombia tomar medidas urgentes para evitar los atentados contra líderes de derechos humanos, que en los últimos tres años se cobraron la

Eduardo Tavani: "Algunos pretenden volvernos al pasado de horror" 

El presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos dio detalles de la iniciativa que busca ponerle un freno a la negación y la reivindicación de los crímenes de la dictadura cívico-militar y explicó que la propuesta trasciende a lo sucedido en Argentina: "Apunta también a los genocidios y otros grandes crímenes contra la humanidad", sostuvo en AM750.

Festival "Imparable": La celebración del CELS por los 40 años de democracia

La actividad se llevará a cabo en el Estadio Malvinas Argentinas y el organismo propone el aporte de un alimento no perecedero que será destinado los 150 espacios comunitarios que sostiene La Poderosa. Habrá actividades artísticas y debates sobre los límites del sistema democrático.

Ailín Bullentini
La Antivisita en el Museo de la Memoria de Rosario. 

Violencias inscriptas en cuerpos pasados y presentes

La performance lleva lo ocurrido en el centro clandestino de detención más grande de la Argentina a otros espacios, a modo de una visita guiada (no tan) imaginaria. Las embarazadas que daban a luz tras ser torturadas, lxs niñxs apropiadxs, la espectralidad que propone la desaparición forzada se vuelcan en nuevos lenguajes escénicos y la experiencia se resignifica ante la irrupción pública de reivindicadores de la dictadura militar. 

Sonia Tessa
Micaela y su abogada Carmen Maidagan.

Una niña madre que no pudo criar a su hijo

Micaela tenía 13 años cuando tuvo a su bebé en la Maternidad Martin. A través de una tramitación irregular, el niño fue entregado a una familia, aunque legalmente la adopción nunca se concretó. Fue hace nueve años. Ahora, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al estado por discriminación y violación a los derechos a la identidad y a la familia, entre otros. "Lo que más quiero es que él no sufra", dice ella, hoy de 22 años.

Sonia Tessa

“Es terrible tener que ser tan explícitos para explicar por qué hablamos de negacionismo”  

Verónica Castelli contó por AM750 su caso y el de su familia y lamentó los discursos que reivindican la última dictadura cívico-militar.

Un encuentro para hacerle frente al negacionismo y mantener viva la llama de la memoria

"Esto demuestra que estamos de pie", dijo Estela de Carlotto. "Vamos a seguir resistiendo", prometió, por su lado, Taty Almeida mientras que "Wado" de Pedro habló de la necesidad de llegar a las nuevas generaciones.  "El gran desafío que tenemos es que la sociedad sepa que quienes citan la libertad son los que defienden a los genocidas que hicieron añicos esa libertad", opinó Horacio Pietragalla Corti.

Luciana Bertoia