Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Encuentro Federal de Derechos Humanos: "Sin memoria, verdad y justicia no hay libertad"

Este sábado se realizará el VII Encuentro Federal de Derechos Humanos en el Espacio de Memoria ex ESMA, con la participación de referentes del área, juristas y organismos especializados que

 Foto: Víctor Carreira para Télam

"Ahora más que nunca, ¡Nunca más!": la campaña de organismos de derechos humanos y taxistas contra el negacionismo

La diputada de la Ciudad de Buenos Aires y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Legislatura, Victoria Montenegro, contó cómo surgió la iniciativa que unió este martes a diversos sectores en el centro porteño: "Pensamos en una imagen con un código QR que les permitiera a los pasajeros conocer la Historia", explicó en AM750. 

El frente del edificio principal de la ex Escuela de Mecánica de la Armada.

El día que se impidió la demolición de la exESMA: "Entramos con el Nunca Más en la mano"

En la década del 90, la militante de derechos humanos Graciela Lois, cuyo marido desapareció en la ESMA, consiguió junto a Laura Bonaparte un amparo judicial para frenar la demolición del excentro clandestino de detención: "Nadie entendía la necesidad de hacer algo inmediatamente y nosotras dijimos 'vamos a hacerlo'", reveló en AM750. 

Una esvástica y la palabra "kagón" 

En medio de la avanzada negacionista, habilitada por el crecimiento de discursos en boca de personajes como Victoria Villarruel, un militante de los derechos humanos denunció que aparecieron pintadas con el símbolo nazi en la casa de donde fue secuestrado su tío durante la dictadura. 

Ailín Bullentini

"El único terrorismo fue el del Estado"

Una columna encabezada por las madres Josefa “Pina” de Fiore y Carmen Arias marchó este jueves alrededor de la Pirámide de Mayo para denunciar el avance de los discursos que relativizan el genocidio. Estuvieron presentes dirigentes sociales, sindicales y políticos. "Hay que contar cuál es el mensaje de esos sectores y salir a militar para dar vuelta esta elección”, dijo el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla. 

“Se acercó a nuestra mesa y nos dijo que había filmado nuestras caras y compartido las imágenes en los chats del Liceo Militar”, relataron desde la institución. 

Cuando el negacionismo pasa al acto

Integrantes del coro del espacio cultural "Nuestros Hijos" de la Asociación Madres de Plaza de Mayo denunciaron que fueron hostigados por un militar retirado. “El sector nostálgico del terrorismo de Estado se siente habilitado de decir lo que piensa y desea. Esto jamás hubiera pasado en otro contexto”, dijo a Página/12 el director de la institución, Eduardo Ferraudi. 

Ailín Bullentini
La diputada bonaerense del Frente de Todos, Maite Alvado.

Un proyecto de capacitación para hacerle frente al negacionismo

La iniciativa fue presentada por la diputada del Frente de Todos Maite Alvado y establece “la capacitación obligatoria en temáticas de derechos humanos, genocidios, negacionismo y discursos de odio a todas las personas que se desempeñen en la función pública provincial”.

Ailín Bullentini
"Fueron 30.000", el mensaje en la Legislatura

Masivo repudio al acto negacionista de Victoria Villarruel: "Fueron 30.000"

La marcha fue en la Legislatura, mismo lugar que la candidata de La Libertad Avanza insiste con su reivindicación de la última dictadura cívico-militar.

Acto contra el negacionismo en la legislatura: organismos de derechos humanos repudian a Villarruel

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y otros organismos de DDHH convocaron a una movilización para repudiar el acto de la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA).

"La democracia no puede existir sin memoria y sin derechos humanos"

Quienes padecieron el terrorismo de Estado en primera persona, recomiendan hablar de los aspectos políticos de esta democracia, decir que se contrapone con los golpes de estado criminales que vivió el país. Y poner más política, más mística y más militancia. 

Maira López