Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

"¿Cómo encontrar una casa entre tantas otras casas? ¿Por dónde empezar?", se preguntaba la legisladora Victoria Montenegro.

La búsqueda de Victoria Montenegro y la foto que no pudo tener

"Yo no tengo una foto con mi mamá y mi papá juntos, y si nos tenía que imaginar a los tres, nos pensaba en Campo de Mayo, pero eso era un escenario de horror", dijo Montenegro a Página/12. "Esta casa -agregó- es la materialidad de nuestra familia, nuestro último refugio, la foto de los tres que nunca pudimos tener." La vivienda que compartían hasta que un operativo de militares y policías desapareció a sus padres fue hallada finalmente en el oeste del conurbano. Y el 11 de marzo se colocará una baldosa en memoria de Roque Montenegro e Hilda Torres.

Ailín Bullentini
Dora María Téllez, líder revolucionaria, una de las desterradas de Nicaragüa por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Nicaragua pretende desterrar a su propia historia

En el último mes, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, la pareja que gobierna Nicaragua, envió a Estados Unidos a 222 personas opositoras, desterrándolas y despojándolas de su nacionalidad y de sus bienes. También despojaron de su nacionalidad a 94 activistas, feministas, militantes de derechos humanos, defensorxs socioambientales, escritorxs como Gioconda Belli y Sergio Ramírez. España, Argentina, Chile, Colombia y México ofrecieron la ciudadanía a las y los desterrados activando la solidaridad internacional. Dora María Téllez, mítica líder de la revolución sandinista y una de las desterradas, conversa con Las12 sobre este cruel momento político.

Claudia Korol
Una mujer en prisión domiciliaria cuida de su hija.. Imagen: Colectivo Audiovisual Luz en la Piel de YoNofUI

En 2022 aumentó un 7,7% la cantidad de mujeres encarceladas 

Un 7,7 por ciento aumentó la cantidad de mujeres encarceladas en dependencias del Servicio Penitenciario Federal (SPF) en 2022, pero también se registró un importante salto en la cifr

Las demoras en los juicios de lesa humanidad

Tras el cierre de la feria, sólo ha comenzado un juicio y hay otros tres anunciados para marzo de pocos acusados. El mayor embudo sigue siendo la falta de tribunales orales. Nueva etapa de "juicios cortos" y la mirada de sobrevivientes y familiares.

Ailín Bullentini

El obispo Ojea aportó documentación inédita de la Iglesia católica a la justicia

La Conferencia Episcopal adelantó al juez Ariel Lijo el resultado de una investigación de cinco años realizada por la Universidad Católica, buscando recopilar información existente y sumar nueva, en Argentina y en el Vaticano.

Washington Uranga

El verano de los policiales sin límites

Ante las denuncias recibidas de parte de las audiencias en la Defensoría del Público por el tratamiento televisivo de los juicios por Fernando Báez Sosa y Lucio Dupuy, el organismo de control de la ley de servicios de comunicación audiovisual interviene con capacitaciones y recomendaciones, ya que no tiene capacidad de sancionar. El año pasado, recibieron 661 denuncias por el programa de Viviana Canosa. 

Sonia Tessa

"No hay forma de que Rosatti refute la acusación por haber encubierto a un genocida"

Patricia Isasa, sobreviviente de la última dictadura cívico-militar y militante de Derechos Humanos, presentó una denuncia en la Comisión de Juicio Político contra el presidente de la Corte Suprema, a quien acusa de haber encubierto al represor Eduardo Alberto Ramos Campagnolo cuando éste trabajaba en el municipio de Santa Fe.

El lugar donde funcionó el centro clandestino conocido como "Sheraton".

Marcela Quiroga y su memoria intacta contra la impunidad

A pesar de que transcurrieron 46 años, pudo recordar los nombres de los detenidos y los represores en la causa llamada Sheraton IV.

Ailín Bullentini
Syra Mercedes Villalain de Franconetti tenía 96 años. 

Murió Syra Villalain de Franconetti, luchadora por los derechos humanos

"Despedimos con inmenso dolor a Syra Franconetti, histórica luchadora y militante por los derechos humanos, y mamá de Eduardo, Ana María y Adriana, que aún continúan desaparecidos", expresaron desde la cuenta oficial de Twitter de la Secretaría de Derechos Humanos.

El juicio durante 2022. 

Se reanuda el juicio por la mega causa Zona V

El martes próximo retomarán el mayor juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en la historia de Bahía Blanca y la Provincia de Buenos Aires.