Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Mónica Alegre, mamá de Luciano, en Lomas del Mirador en el homenaje a su hijo.

Mónica Alegre: "Seguro pensaron ¿Quién lo va a buscar, si es un negrito?"

Pasaron 14 años del 31 de enero 2009 cuando se produjo la desaparición forzada, tortura y asesinato de Luciano Arruga quien en aquel entonces solo tenía 16 años.

Nicolás Parodi
En diciembre de 2016, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata condenó a los siete represores.

Un fallo que favorece a las bandas criminales de derecha

La sala II de Casación, compuesta por los jueces Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Carlos Mahiques, absolvió a cuatro de los siete miembros de la CNU, el grupo parapolicial que actuó en Mar del Plata, que habían sido condenados en 2016. Impulsan una campaña de recolección de firmas en repudio.

Ailín Bullentini

Un accidente con la marca de la desidia

Graciela Lois lleva 46 años en el movimiento de derechos humanos. Se incorporó a esa militancia cuando desapareció su marido, Ricardo Lois, el 7 de noviembre de 1976.

Luciana Bertoia

Pietragalla desmintió una fake news sobre su discurso ante la ONU

El secretario de Derechos Humanos remarcó que el organismo internacional recién dará a conocer el informe de recomendaciones a la Argentina el próximo viernes.  "En la audiencia hubo representantes de 107 Estados, que felicitaron y elogiaron el informe presentado", aseguró en referencia a su exposición de este lunes ante el Consejo de DD.HH.

Lawfare, discursos de odio y deuda: la presentación de Argentina ante las Naciones Unidas

Pietragalla denunció la persecución judicial a dirigentes políticos y alertó sobre la violencia discursiva. Las referencias a los casos de Cristina Kirchner y Milagro Sala, las críticas al endeudamiento macrista y la Memoria como política de Estado.

Irina Hauser

En Colombia asesinaron a 215 líderes populares durante 2022

Al menos 215 activistas de los derechos humanos y líderes populares fueron asesinados el año pasado en Colombia, la cifra más alta desde que se iniciaron los registros en 2016, reveló este lunes la

España autorizó la extradición a Uruguay de un médico acusado de torturas 

El cardiólogo de 73 años, quien todavía trabajaba en España, está acusado de asesorar a los militares sobre cuándo parar o seguir con las torturas durante la última dictadura. 

Un médico uruguayo, acusado de torturas durante la dictadura, rechazó su extradición desde España

En la audiencia de este miércoles, el fiscal se pronunció a favor de entregar al acusado para que sea juzgado en Uruguay como autor de los delitos de lesiones y detención ilegal.

Los organismos de DD.HH. de Uruguay reclaman Verdad y Justicia.

Uruguay: piden extraditar a un a un médico torturador 

Según testigos"controlaba hasta dónde podían aplicar los tormentos a los detenidos". Fue detenido en julio del año pasado.

Lilia Saavedra, mamá de Ramón en su homenaje. Imagen: Nicolás Parodi

Lilia Saavedra: “La violencia institucional es racismo” 

El pasado 30 de diciembre, Ramón “Sugus” Santillán hubiera cumplido 45 años. Como parte de las políticas por memoria, verdad y justicia contra la violencia institucional, se realizó un acto de señalización en homenaje a Ramón Santillan, en el paso nivel de la estación William Morris del ferrocarril San Martín.