Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Juan José Morales: "Ahora sé dónde está mi madre y puedo prenderle una vela"

En AM750, el hijo de Mercedes del Valle Morales dio más detalles de la búsqueda de su identidad. "Es algo hermoso, como si uno se completara", contó.

Condena al represor Mario Sandoval: "Esta es una lucha permanente y colectiva"

En AM750, Mónica Dittmar, esposa de Hernán Abriata, militante de la Juventud Univesitaria Peronista secuestrado a fines de 1976, celebró la sentencia a 15 años de prisión: "Fue un proceso difícil que duró ocho años".

Familiares de salvadoreños detenidos bajo el régimen de excepción de Bukele reclamaron información 

Familiares de detenidos durante el régimen de excepción en El Salvador, vigente d

El represor Mario Sandoval fue condenado a 15 años de prisión

El Tribunal Oral Federal número 5 de la Ciudad de Buenos Aires condenó al inspector retirado de la Policía Federal, que escuchó el fallo desde su celda VIP en Campo de Mayo. Familiares del joven desaparecido y sobrevivientes de la ESMA insistirán en la justicia que se trató de un genocidio.

Ailín Bullentini
Los talibanes prohibieron la educación universitaria para mujeres en Afganistán. Imagen: AFP

Afganistán: guardias armados impidieron a las mujeres ingresar a las universidades

En marzo ya habían impedido a las adolescentes asistir a las escuelas secundarias para obligarlas a quedarse en sus casas, lo que ya obstaculizaba sus opciones para acceder a la educación superior.

"Da la dimensión de la vida que ellos tenían"

La facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires reconoció a sus estudiantes desaparecidos en un emotivo acto donde se entregaron sus legajos académicos, a las familias. Allí participaron como Madres, y como referentes de Derechos Huamos, Nora Cortiñas, Taty Almeida y Lita Boitano.   

Patricia Chaina
Taty Almeida junto al decano de Medicina, Luis Brusco.

Un acto de reparación en la Facultad de Medicina

Por primera vez en un acto institucional, la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires reconoce a sus estudiantes y graduados, detenidos, desaparecidos y asesinados por el terro

Juan Méndez y las relaciones internacionales en el siglo XXI: "Hoy prima el pragmatismo mal entendido"

En AM750, el miembro del Órgano de Justicia Racial de la ONU analizó el avance de la normativa sobre derechos humanos a nivel global. "Hoy es mucho más limitado lo que se puede hacer para mejorar la praxis de DD.HH. en países en los que hay violaciones sistemáticas", planteó.

"El Mozote nunca más": otro año de impunidad en El Salvador 

Cientos de salvadoreños volvieron a reclamar el fin de la impunidad para los responsables de la masacre de El Mozote, considerada una de las mayores de América Latina, en la que cerca de mil

Morris Tidball-Binz realizó una visita de diez días por distintas provincias del país.

Morris Tidball-Binz: "En Argentina se mantienen bolsones de violencia institucional"

El médico especializado en ciencias forenses habla sobre los desafíos pendientes en el país "a pesar de los esfuerzos loables del Estado de hacer prevalecer los derechos humanos". En diálogo con Página/12, repasa sus primeros pasos colaborando con Abuelas de Plaza de Mayo y el Equipo Argentino de Antropología Forense. 

Guido Vassallo