Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

"Acá los jóvenes no vienen a que les bajen línea política"

La vigésimoprimera edición del programa "Jóvenes x la Memoria" alcanzó una inscripción record de 18 mil personas, a través de escuelas, centros culturales, organizaciones sociales y barriales.

Gastón Garriga

Daniel Tarnopolsky: "La discusión era: ¿corresponde morir en Argentina o se puede vivir en otro lado?"

Luego de relatar parte de su historia en su primera publicación, de 2011, dedicada a su hermana, el único sobreviviente de una familia desaparecida en la ESMA busca ahora "reconciliarse" con su hermano a través de la escritura.

Nadia Schujman es abogada de la agrupación HIJOS Rosario.

La historia de Nadia Schujman, condenada en los medios antes de saber de qué se la acusa

La abogada de HIJOS Rosario está citada a una audiencia imputativa el 29 de noviembre. Hace un año la acusan de haber hecho espionaje ilegal cuando era Directora de la Agencia de Control policial de Santa Fe. Considera que el objetivo de la causa es el "disciplinamiento" para que nadie más quiera avanzar en el control hacia la policía. 

Sonia Tessa

Arte popular por los derechos humanos

Se realizó la novena edición de FAPI “Folklore y Arte Popular por la Identidad” abierto a la comunidad y organizado, por el Departamento de Folklore de la UNA en Sánchez de Loria 443, CABA.

Las mujeres denunciaron que el operativo y el proceso judicial fueron irregulares y violatorios de los derechos humanos

"Buscan frenar nuestra lucha porque de fondo están las multinacionales extractivistas"

"Si no despertamos, no va a haber más vida para nadie en ningún lugar de la tierra", dice en esta entrevista una de las cuatro mujeres mapuche detenidas en Bariloche. Todas relatan la violencia institucional, los tratos degradantes y las humillaciones que sufrieron, y denuncian que esta vez la represión apunta sobre la machi Betiana Colhuan Nahuel y el espacio sagrado del rewe, para impedir la lucha y favorecer los intereses de las multinacionales y los grupos económicos concentrados en la región. 

Laura Litvinoff

Un encuentro para seguir construyendo memoria colectiva

En el Sitio de Memoria ex Pozo de Quilmes, estudiantes de escuelas secundarias participaron de charlas y conversatorios con sobrevivientes y familiares de víctimas del terrorismo de Estado. La jornada fue organizada por el Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia, la Comisión Provincial por la Memoria y la municipalidad local.

Laura Rosso
Imagen de la película "Niña mamá", dirigida por Andrea Testa.

La increíble historia de la nena de 13 años a la que le sacaron su hijo en 2014 y aún no se lo devuelven

Micaela tuvo un bebé cuando tenía 13 años. La presionaron para que lo diera en adopción antes de nacer, ella nunca quiso. Las intervenciones de la Maternidad Martin, la Defensoría y la Justicia de Familia fueron contrarias a los derechos de la niña que llegó hasta la CIDH. El estado, nacional y provincial, admitió su responsabilidad. 

Sonia Tessa
Las mujeres de las comunidades saben que volver a los territorios es solo cuestión de tiempo

"La Justicia actuó con absoluto desprecio por esas vidas"

A cuentagotas, con enorme esfuerzo, tratando de perforar el silencio que desde la Justicia y las fuerzas de seguridad rodea el allanamiento, represión y posterior detención de siete mujeres de la c

Roxana Sandá

Para que el Poder Judicial respete el derecho a la verdad en los casos de lesa humanidad

En las causas por crímenes de la última dictadura, muchos sobrevivientes y familiares de víctimas se quedan sin acceder a un juicio por el apartamiento de acusados que, por el paso del tiempo, ya no están en condiciones de enfrentar a un tribunal. Referentes de organismos de derechos humanos y de áreas especializadas del Estado advierten que "el derecho a la verdad debe estar garantizado aún cuando no se pueda garantizar justicia”. Hasta ahora, los tribunales federales no avalan el planteo.

Ailín Bullentini

México admitió su responsabilidad en la muerte de una activista humanitaria

El gobierno de México reconoció que el Estado no cumplió con su obligación de garantizar la seguridad de una activista humanitaria que fue asesinada en 2001 y pidió disculpas a sus familiare