Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

"Esta es la era de la voracidad"

La reconocida psicóloga Alicia Stolkiner, titular histórica de la cátedra de Salud Pública y Salud Mental de la UBA, se brinda a una conversación "en alerta permanente", que interpela sobre la caída de las certezas, las formas odiantes contra lo que representa CFK, los discursos reaccionarios, y los derechos humanos como idea fuerza contra la avanzada de la derecha neoliberal.

Roxana Sandá
El intendente Selci, la directora de Derechos Humanos local, Patrcia Danna, una vecina y el periodista Juan Schjaer, durante el homenaje A Soledad Schjaer, asesinada por la dictadura en 1976.

Homenaje a Soledad Schjaer en Hurlingham

Soledad fue asesinada junto a su compañero, Leonardo Adjiman, el 7 de septiembre de 1976 por la dictadura cívico militar. Tenía apenas 25 años y era madre de dos varones, uno de un año y medio y otro de seis meses. El emotivo acto de las autoridades municipales junto a familiares, amigos y vecinos.

Eduardo Diana
Dos mujeres caminan tomadas de la mano en el Malecón de La Habana

Cuba quiere ampliar derechos a pesar de que la iglesia católica se opone

El 25 de septiembre Cuba somete a referéndum el nuevo proyecto del Código de Familias que incrementa derechos y expresa un concepción de familia mas moderna

Pareja de la víctima desaparecida junto a un mural/ Web Desaparcición Forzada

CorteIDH condena a Colombia por la desaparición forzada de un líder sindical y militante político

El organismo indica que 29 años después de lo sucedido, el Estado colombiano no dio con el paradero de la víctima ni encontró a los responsables de los hechos

Unas 76 mil personas sufrieron desplazamientos forzados en México: la mayoría son mujeres con sus hijxs

Son 75 mil 942 personas las que debieron desplazarse internamente entre 2016 y 2021, en su mayoría mujeres con hijxs y familiares, para huir de diferentes formas de violencias en México.

La senadora chilena Fabiola Campillai / Twitter Fabiola Campillai

Chile | Justicia declaró culpable al excarabinero que disparó la bomba lacrimógena contra Fabiola Campillai en el estallido social

La Fiscalía pidió una condena de 12 años de cárcel y el juez dará a conocer su decisión el 10 de octubre

En México y Colombia hay más de 200.000 personas desaparecidas

México y Colombia registran la mayor cantidad de víctimas de desapariciones forzadas en América Latina, un problema que se agrava, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), por

Ministra de Justicia de Chile, Marcela Ríos / Twitter de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Chile.

Chile | Ministerio de Justicia presenta 17 querellas por crímenes ocurridos en la dictadura cívico militar y anuncia que habrá 60 más  

“A lo largo de este año vamos a presentar más de 60 querellas por 355 víctimas, detenidos desaparecidos y fundamentalmente ejecutados”, dijo la ministra Marcela Ríos

Fotos de personas desaparecidas en Colombia / Cruz Roja

OIM: aumentó más de 40% desaparición y muerte de migrantes en América Latina y el Caribe

La región se aproxima a la cifra récord que registró en 2021 

Taty Almeida: "Cristina es la mejor opción para la Argentina"

Además, tildó a Horacio Rodríguez Larreta de "caradura" y aseguró que desde la oposición "siembran odio".