Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Facundo Astudillo Castro está desaparecido hace más de dos meses. 

"Es indispensable una búsqueda e investigación seria y sin presiones"

Organismos de Derechos Humanos manifestaron hoy su "preocupación" por la desaparición de Facundo Astudillo Castro, al tiempo que hicieron llegar su "solidaridad a la familia y amigos del joven" des

La carta de los organismos de Derechos Humanos para Alberto Fernández 

Los organismos de derechos humanos, que integran la Mesa Nacional, expresaron su apoyo al Presidente Alberto Fernández y a las medidas de cuidado para evitar la propagación del coronavirus, que rig

Un represor de la ESMA vuelve a la cárcel por violencia de género

El policía Raúl Armando Cabral, imputado por delitos de lesa humanidad contra más de 700 víctimas durante su paso por la ESMA, deberá volver a la cárcel.

El represor Sánchez Zinny acusó de falso testimonio a una víctima para evitar el juicio

El represor Martín Sánchez Zinny presentó una acusación por falso testimonio contra la periodista Bárbara García, la víctima que lo reconoció como responsable del grupo de tareas que secuestró a

Marcos Principi

"Que le digan a mi abuela qué hicieron con su hija y nos digan dónde está mi hermano o hermana”

Aunque fue en una audiencia realizada en forma virtual, las hermanas Battistiol Colayago pudieron relatar por primera vez ante un tribunal judicial cómo fue el secuestro y la desaparición en 1977 de su padre y su madre embarazada.

Ailín Bullentini

¿Para qué está la cárcel?

"En las cárceles de Argentina se violan sistemáticamente los derechos humanos, ayer, hoy y mañana", dice la socióloga Alcira Daroqui, investigadora del sistema penal y de castigo. Por eso ni la superpoblación carcelaria ni las condiciones de los lugares de encierro deberían ser un tema de conyuntura ya que excede este momento de crisis sanitaria. ¿Quiénes llenan las cárceles de mujeres? ¿Por qué están presas las personas trans y travestis? ¿Quiénes no tienen condena deben estar encerrades incluso en sus casas? Algunas preguntas que deben seguir formulándose para que las sistema penitenciario deje de ser a la vez un sistema de tortura.

Claudia Korol

Horacio Pietragalla: "No queremos que haya impunidad biológica"

Después de participar del Conversatorio sobre Pandemia y Juicios de lesa humanidad, y del Consejo Federal de Derechos Humanos, Pietragalla habló con PáginaI12 sobre los pedidos de detención domiciliaria por parte de represores y de los abusos de las fuerzas de seguridad durante la cuarentena.

El represor que estuvo a punto de volver a ejercer la medicina

Por su rol como médico asistente de los torturadores durante la dictadura, Moyano ya fue condenado por delitos de lesa humanidad en Paraná y hoy aguarda una nueva pena. Pero nada de eso fue informado por la Justicia cuando solicitó su rematriculación como otorrinolaringólogo. Tras la denuncia de organismos de derechos humanos, el Ministerio de Salud entrerriano le suspendió el permiso para ejercer.

Ailín Bullentini

La trastienda de una extradición concretada en solo seis días  

Fue uno de los oficiales operativos de la patota de la ESMA. Ahora será indagado por la Justicia argentina. Aquí la historia de cómo Gonzalo Sánchez fue detenido y extraditado en tiempo récord.

Otro fallo de Casación Penal a favor de liberar genocidas

La Sala II de la Cámara de Casación Penal, con las firmas de los jueces Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci, abrió el