Omitir para ir al contenido principal

desarrollo económico

En 2020, la región registró el mayor deterioro de los indicadores sociales de los últimos 20 años.

América latina y la necesidad de "pensar con lo nuestro"

En los '70 se abandonó el proyecto sustitutivo de importaciones en favor de la apertura neoliberal. Las promesas de los '90 fallaron y la "ola progresista" no provocó un cambio de rumbo. La región sufrió en las últimas tres décadas un fuerte retraso económico relativo en relación a los países desarrollados y emergentes en ascenso. ¿Hacia dónde va América latina?

Juan Manuel Padín*
Raúl Jalil, junto al vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso.

Jalil dijo que septiembre es un buen mes para las PASO

El gobernador de Catamarca se metió en el debate por las PASO y dijo estar alineado a Fernández y De Pedro.

La conservación de los bosques ayudaría a revertir la pobreza 

La preservación de la biodiversidad no solamente no produce quebranto económico como esgrimen quienes propician los desmontes, sino que por contrario potencia el crecimiento.

Enrique J. Derlindati*
"El tema que mayor controversia y malestar genera es la palabra sustentabilidad junto a la palabra minería", apunta Anabel Marin.

¿Hay una sola manera de hacer minería?

La tarea del sector minero es identificar, explorar e incentivar métodos alternativos con menos efectos adversos, y menor uso de recursos. La larga historia de imposiciones y abusos de las grandes empresas mineras atenta contra la posibilidad de que exista un diálogo equilibrado, justo y prometedor.

Anabel Marin

El objetivo de construir un aparato estatal inteligente 

El rol que cumplen los trabajadores estatales. Las políticas públicas llegan a los territorios y a lxs ciudadanxs a través de las personas que las ponen en acción todos los días en cada ventanilla, en cada trámite y en cada rincón del país.

Sandra Guimenez