Omitir para ir al contenido principal

Deuda

Guía para definir la estrategia de negociación con el FMI

El economista Emiliano Libman estará al frente de la "Unidad de Relaciones Técnicas con el Fondo Monetario Internacional", que tiene como objetivos, entre otros, formular propuestas para conducir las conversaciones y/o negociaciones con el organismo.

Ellos los prefieren verdes y afuera

La fuga de capitales por compra neta de billetes del sector privado acumuló en mayo 1130 millones de dólares.

El acuerdo que rubricaron Dujovne y Lagarde dejó escaso margen de acción a quien venga después.

“Rifan las reservas internacionales”

Más de 200 economistas nucleados en Economía Política para la Argentina advirtieron que el próximo gobierno enfrentará una situación apremiante por el endeudamiento y la liberalización.

Luego de dos años consecutivos de caída, el PBI per cápita será 10 por ciento menor a de 2011.

La pesada herencia se sentirá el año próximo

Argentina debería alcanzar en 2019 un superávit primario de 1,2 por ciento del PBI con sus ingresos cayendo respecto del producto. Sin margen para políticas contracíclicas.

La descentralización de la educación significó menos recursos y, además, discontinuidad de políticas.

Más para la deuda, menos a educación

Un análisis del uso de los recursos públicos señala que la suba del gasto destinado a la deuda afectó la infraestructura social, educación y ciencia.

Macri lo hizo, pero Lagarde (FMI) y Dujovne, también. Marcado deterioro de la posición de deuda del país.

Deuda de 100 mil millones de dólares como herencia

El aumento de la deuda en apenas tres años fue del 56 por ciento, por lejos el más alto de la región. Subió, además, el peso de los pasivos de corto plazo.

Ecolatina asegura que la estrategia que planteó el Banco Central “es controvertida”.

Incertidumbre por los vencimientos

Ecolatina advirtió que esa deuda incrementa riesgos porque las divisas que vencen podrían impactar en las reservas y los pesos en el dólar.

Régimen con tasa preferencial

La AFIP estableció en 2,5 por ciento la tasa fija preferencial de interés mensual en el plan de facilidades de pagos del impuesto a las ganancias y el que grava los Bienes Personales.

El presidente Mauricio Macri y su ministro de Hacienda Nicolás Dujovne.

Mochila de plomo para el que venga detrás

A la próxima administración le esperan vencimientos de deuda en moneda extranjera por casi 150 millones de dólares en 2020-2023. El fantasma del default crece.

El FMI se abrazó a Macri y le dejó un campo minado al que lo suceda.

Sendero que está lejos de ser “sustentable”

El acuerdo con el FMI sumó 60.784 millones de dólares a los vencimientos de deuda pública bruta en moneda extranjera que deberá enfrentar el próximo gobierno.