Omitir para ir al contenido principal

Docentes

Un comienzo de clases en riesgo por el ajuste a la educación

Febrero es el mes de las negociaciones salariales de los docentes. Este año, las paritarias pintan muy complicadas. A nivel nacional peligran los fondos que se fueron creando en las últimas dos décadas para sostener el financiamiento de la educación pública -lo que incluye los fondos destinados a mejorar los salarios de los maestros, que dependen de las provincias-. Las gobernaciones también están anticipando que les será difícil garantizar un inicio de las clases a término.

Laura Vales
El principal gremio docente de Santa Fe, AMSAFE, reveló la grave situación en la que se encuentran tras no obtener propuestas salariales del Gobierno.

Santa Fe: sin acuerdo salarial peligra el inicio de clases

El Gobierno dijo que no va a pagar la cláusula gatillo de 2023 y que los aumentos serán de acuerdo a sus ingresos, y no por el índice de inflación. Ante este anuncio, el gremio evalúa medidas de fuerza.

"La ley ómnibus atrasa 200 años en materia educativa"

La gremialista advierte sobre las dificultades que atravesará la educación a partir de los cambios planteados por Javier Milei. "Estamos preocupados y ocupados".

Luca Fernández
El gobierno y los gremios se reunieron este martes. 

Paritarias de diciembre, sin definición

Gremios docentes y sindicatos estatales rediscutieron la pauta salarial de diciembre, que se esfumó tras el descalabro económico nacional. 

Luca Fernández
Los gremios rediscutirán paritarias con la provincia este martes. 

"Necesitamos actualizar los salarios sí o sí"

La discusión corresponde al porcentaje de diciembre, que quedó obsoleto tras la asunción de Javier Milei. La palabra de los representantes de Suteba, UPCN y ATE.

Luca Fernández
Avanza la reapertura paritaria de docentes y trabajadores estatales bonaerenses. (Foto: SUTEBA Provincia)

Paritarias docentes y estatales en Buenos Aires: qué se sabe hasta ahora

Los representantes de los gremios bonaerenses mantuvieron un encuentro con los funcionarios de la Provincia en el marco de la reapertura de las negociaciones para definir los aumentos salariales.

Franco Pistone

El suicidio de docentes en el reino del bullying

Llevan dos meses movilizados por tres colegas que se suicidaron ante el acoso de los padres, que los teléfonean en la noche y fines de semana reclamando por sus hijos.

Julián Varsavsky

Los gremios docentes jujeños analizan convocar a un paro en setiembre

Todos los niveles de la educación pública de Jujuy aceptaron bajo protesta la oferta salarial que acercó la provincia en paritarias durante agosto. Sostienen que la escalada inflacionaria deteriora sus salarios mientras sigue la criminalización de la protesta social durante la reforma de la Constitución.

Analía Brizuela

Aumento para docentes jubilados

Los jubilados docentes cobrarán en septiembre el tercer aumento por movilidad del año que será del 27,01 por ciento y beneficiará a más de 160.000 personas, informó la Anses.

Lxs docentes jujeñxs seguimos luchando

Al cumplirse un mes de la movilización histórica del pueblo jujeño contra la reforma constitucional y por mejoras salariales básicas, docentes, organizaciones sociales, sindicatos y comunidades originarias del Norte de la provincia acampan frente al Ministerio de Educación para seguir defendiendo sus derechos.

*Silvia Hernández