Omitir para ir al contenido principal

espacio

Una representación del módulo de aterrizaje Blue Moon de Blue Origin, como parte del programa Artemis de la NASA. Imagen: Blue Origin/NASA

La NASA elige a Blue Origin para construir un segundo módulo de alunizaje

"Es un honor ser parte de este viaje con la NASA para llevar astronautas a la Luna", aseguró Jeff Bezos, el CEO de la empresa. De qué se trata la misión Artemis y por qué Blue Origin había demandado a la agencia espacial. 

Esta ilustración del cometa 238P/Read muestra cómo su hielo de agua se vaporiza a medida que su órbita se acerca al Sol. (Foto: NASA)

El telescopio espacial James Webb detectó agua en un cometa del cinturón de Kuiper

La presencia de vapor de agua en el cometa Read, ubicado en el cinturón principal de asteroides, podría indicar que el hielo del agua del Sistema Solar primitivo puede estar preservado en esa región.

Una ilustración del momento en que una estrella es absorbida por un agujero negro (Foto: AFP).

Astrónomos detectan la mayor explosión cósmica jamás vista

El estallido se produjo cuando el universo tenía unos 6.000 millones. Se trataría de una vasta nube de gas alterada de forma violenta por un agujero negro supermasivo. Cómo y cuándo descubrieron el fenómeno y sus causas.

Astrónomos estadounidenses observaron en tiempo real cómo una estrella engullía a un planeta en la Vía Láctea. (Foto: AFP)

¿El fin de la Tierra? Registran el momento en que una estrella se traga un planeta

Científicos observaron el preciso momento en el que una estrella absorbía un planeta gigante hasta desaparecerlo, el mismo destino que sufrirá la Tierra dentro de 5 mil millones de años con el Sol.

Los preparativos de los cosmonautas rusos Serguéi Prokopiev y Dmitri Petelin transcurren con normalidad, informaron oficialmente. Imagen:  Roscosmos.

Rusia aplaza la caminata espacial prevista de dos astronautas de la Estación Aeroespacial

Dos astronautas tienen la tarea para integrar un módulo al segmento ruso de la Estación Espacial Internacional. Que sucedió en la primera de las tres caminatas espaciales. 

Foto de la Luna tomada por la cámara montada en el módulo de aterrizaje Hakuto-R mientras estaba en órbita lunar. Imagen: AFP

Fracasa la misión de la empresa privada de Japón que buscaba aterrizar en la Luna

La sonda Hakuto-R llevaba varios róveres, incluido un modelo en miniatura japonés de ocho centímetros, y otro de Emiratos Árabes, que hubiera sido el primero del mundo árabe en realizar una misión lunar.

Foto de la Luna tomada por la cámara montada en el módulo de aterrizaje Hakuto-R Mission 1 de ispace, mientras se encuentra en órbita lunar. (Imagen: AFP)

Una empresa aeroespacial de Japón busca aterrizar la primera nave privada en la Luna

La compañía confía en que la sonda Hakuto-R Mission 1 establecerá "las bases para liberar el potencial de la Luna y transformarla en un sistema económico robusto y vibrante".

El reconocido observatorio espacial, lanzado el 25 de diciembre de 2021, tiene una capacidad de observación en infrarrojo (Foto: AFP).

El telescopio James Webb dio detalles de la galaxia más lejana en el Universo

La galaxia fue denominada JADES-GS-z13-0 y se formó 320 millones de años después del Big Bang. Los expertos destacan la "proeza tecnológica" del telescopio.

La Estación Espacial Internacional debió realizar una "maniobra de evasión predeterminada" para no chocar con el satélite (Foto: NASA).

La Estación Espacial Internacional cambió su trayectoria para evitar chocar con un satélite argentino

La EEI comunicó el encendido de sus propulsores para elevar su órbita y así no colisionar con el nanosatélite comercial. Qué es el Ñusat-17, operado por la empresa argentina Satellogic, y qué función cumple en el espacio.

La nave Soyuz MS-23 partiendo para devolver a la Tierra a los tres tripulantes (Foto: AFP).

Rusia lanzó a la Estación Espacial Internacional la nave para rescatar a tres tripulantes

Dos cosmonautas rusos y un astronauta estadounidense se encuentran en la EEI desde septiembre del año pasado. En diciembre, la cápsula Soyuz MS-22 sufrió una fuga en el sistema de refrigeración y control térmico causada por el impacto de un micrometeorito.