Omitir para ir al contenido principal

exESMA

La Justicia revirtió beneficios a condenados por delitos de lesa

Malas noticias de Casación para Victoria Villarruel

La Cámara anuló las libertades condicionales de los represores Rafael Barreiro y Horacio Losito, y la excarcelación de Juan Carlos Rolón.

Despidos a punta de pistola

En medio de la ola de despidos que decidió el Gobierno nacional, dejando en la calle a miles de familias, la Secretaría de Derechos Humanos no fue la excepción: desde ATE informaron que varios trab

Rodolfo Walsh, Radiohead y su cuento final y desaparecido en la ESMA

Rodolfo Walsh, Radiohead y su cuento desaparecido en la ESMA

Perdido o eliminado en ese centro de detención durante la Dictadura, “Juan se iba por el río” es considerado el último cuento del autor de “Operación masacre”. Un texto inconcluso, menos conocido que su “Carta Abierta a la Junta Militar”, pero para ser leído a la par de su testimonio final.

Nicolás Pichersky
El acto de entrega de los reconocimientos “Sara Solarz de Osatinsky” en el predio de la ExESMA.

El acompañamiento de la memoria

Es el primer centro estatal de la región dedicado a asistir a sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención que se constituyeron en víctimas-testigos en los juicios por crímenes de lesa humanidad.

Fabiana Rousseaux
5000 personas estuvieron secuestradas en la ESMA durante la dictadura.

Fuerte repudio a la última provocación de Victoria Villarruel: "Nos plantaremos para defender la exESMA"

Referentes del movimiento de derechos humanos salieron al cruce de la diputada negacionista. "Quiere borrar la historia, pero la historia no se va a borrar porque para eso estamos los organismos y el pueblo argentino", afirmó Estela de Carlotto.

Luciana Bertoia

La memoria del Nombre

El autor resalta el valor de la decisión de la Unesco al advertir que las 30 mil personas desaparecidas y los cientos de niños y niñas apropiados que aún no recuperaron su identidad constituyen un agujero en el entramado social cuyas consecuencias serán sufridas por décadas.

Sergio Zabalza

Mabel Careaga: “El Nunca Más está firme, no hay fisuras”

La representante de Familiares y Amigos de los 12 de la Santa Cruz destacó por AM750 el reconocimiento de la Unesco al Museo de la exESMA, a la par que advirtió por el avance de las ideologías fascistas.

El Museo de la ex ESMA ya es Patrimonio Mundial de la Humanidad. (Foto: Espacio Memoria ex ESMA)

El Museo ESMA, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco: ¿qué espacios de memoria en el mundo comparten este honor?

El ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio durante la última dictadura se suma a otros sitios en Japón, Senegal, Polonia y Sudáfrica.

El frente del edificio principal de la ex Escuela de Mecánica de la Armada.

El día que se impidió la demolición de la exESMA: "Entramos con el Nunca Más en la mano"

En la década del 90, la militante de derechos humanos Graciela Lois, cuyo marido desapareció en la ESMA, consiguió junto a Laura Bonaparte un amparo judicial para frenar la demolición del excentro clandestino de detención: "Nadie entendía la necesidad de hacer algo inmediatamente y nosotras dijimos 'vamos a hacerlo'", reveló en AM750. 

Horacio Pietragalla: "Esto es ser reconocidos en el mundo por la política de Memoria, Verdad y Justicia"

El secretario de Derechos Humanos destacó el respaldo de "la comunidad internacional" a las políticas sociales en nuestro país "en un contexto en el que algunos quieren instalar teorías que están alejadas del mundo"