Omitir para ir al contenido principal

Felipe Pigna

Felipe Pigna presenta Los grandes hechos mundiales y su repercusión en Argentina, un nuevo curso online en la plataforma de CCKonex. 

Felipe Pigna presenta Los grandes hechos mundiales y su repercusión en Argentina,  nuevo curso online 

Se trata de un recorrido de ocho clases en el que el historiador irá desde el siglo XVIII y la Revolución Industrial hasta la caída del Muro de Berlín y la globalización, incluyendo pasajes que no son habitualmente visitados como la Revolución Haitiana, La Primavera de Praga o la Independencia de Argelia.

Caras y Caretas dedica su número a Néstor Kirchner

A diez años de su muerte, la revista lo homenajea con textos de María Seoane, Felipe Pigna, Fernando Amato y Víctor Santa María, entre otros.

"Caras y Caretas" le dedica su número de junio a Leopoldo Marechal

María Seoane, Felipe Pigna, Vicente Muleiro, Horacio González y más escriben sobre el autor de Adán Buenosayres a 120 años de su nacimiento y 50 de su muerte.

Nora Cortiñas recibe su reconocimiento, rodeada por Elizabeth Gómez Alcorta, María Seoane, Felipe Pigna y Víctor Santa María.

Premios Democracia, un reconocimiento al compromiso y las formas de resistencia

La distinción que entrega Caras y Caretas fue para Nora Cortiñas, Rita Segato, Juan Carr, Litto Nebbia, el colectivo Historias Desobedientes, el Grupo Ciencia y Técnica Argentina y el bachillerato trans popular Mocha Celis, entre otros. 

Karina Micheletto

Para desentrañar los mecanismos del odio

El número de mayo de la revista revisa las estrategias de la clase dominante para separar a la clase media de los sectores populares y para estigmatizar al movimiento obrero.

Pensar la Argentina en democracia

Políticos, intelectuales, y hombres y mujeres de la cultura, la educación y la salud analizan la figura del ex presidente y su tiempo en el próximo número de la revista, que llegará mañana a los kioscos como compra opcional junto a Página/12.

Nicolás Trotta sostiene que “la disputa continúa en un año electoral clave para nuestro continente”.

Giros copernicanos en el continente

Andrés Manuel López Obrador en México y Jair Bolsonaro en Brasil “fuerzan a un reordenamiento del tablero regional”, señala en la nota de tapa Telma Luzzani, a quien se le suman en el análisis Felipe Pigna, Atilio Boron, Emiliano Guido y Néstor Restivo, entre otros.

Dos ilustraciones de Alfonsina Storni.

Mujeres que no escondieron la palabra

A ochenta años de la muerte de Alfonsina Storni, el número que aparece mañana repasa en extenso la carrera y el talento de las poetas argentinas, que debieron luchar contra las formalidades de la industria y con el desdén por su condición de mujeres.

El FMI y una memoria del saqueo

La revista dedica su número de julio al gran usurero del mundo. María Seoane, Felipe Pigna, Mario Rapoport y Ricardo Aronskind, entre otros, abordan desde diversas perspectivas la histórica influencia del organismo de crédito sobre el país.

“El aula tradicional, para decirlo en términos nietszcheanos, ha muerto”, aseguran Sztajnszrajber y Pigna.

“El discurso escolar se dirige a un pibe que ya no existe más”

El ciclo de “Preguntas de la Historia y la Filosofía” recorre su tercera temporada visitando diferentes ciudades del país donde ambos pensadores ponen en diálogo las dos disciplinas para dar con “la historia de los derrotados”. Cuando arrancaron con estas charlas, ambos conversaron con Página/12 y explicaron que “siempre buscamos la perspectiva del que queda afuera, del derrotado”. Las claves de este éxito.

Juan Ignacio Provéndola