Omitir para ir al contenido principal

feminismos

Almuerzo - mástica 
taller década 2010- El Talar - Córdoba,  noviembre 2015

Un archivo sensible de los feminismos cordobeses entre los 60' y 2015

Siete años le tomó a un equipo conformado por diversas activistas feministas cordobesas, una trabajadora de procesos de reconstrucción de memoria histórica y trabajadoras de registro y documentación audiovisual abrir este archivo de una memoria común y situada que seguirá creciendo, transformándose, como todo organismo vivo.

Noe Gall
Esther Díaz, la filósofa punk, reflexiona sobre la deuda.

El eterno peso de la deuda

El capitalismo ha ocupado el volumen histórico de la religión, decía Walter Benjamin. Y su culto es la deuda, que como la mayoría de los cultos, exige sacrificios. ¿Pero quién la paga? ¿Por qué se naturaliza que el sistema financiero puede extraer capital pero la población más pobre no puede recibir un salario social? Una recorrida por quienes pensaron y develaron los mecanismos de ese sistema.

Esther Díaz
Apocalypse, 1982

El legado erótico de la pintora Janet Cooling y sus mujeres en llamas

Hace poco más de un mes, murió la estimada pintora Janet Cooling, considerada una pionera en el arte LGBTQ+ de los Estados Unidos. Tempranamente, en la década del 70, creó obras de alto voltaje, explícitas, de erotismo lésbico.  

Guadalupe Treibel
María Galindo, desde El alto boliviano, con irreverencia siempre.

María Galindo presenta Feminismo Bastardo, con prólogo de Paul Preciado

Editado en Argentina por La Vaca, el nuevo libro de María Galindo incomoda, como la mayor parte de su producción. Y eso es lo mejor que tiene. La autora renuncia a toda genealogía para crear la propia, un punto de encuentro para fugar de lo binario y abrazar la desobediencia. Para escapar de los discursos puristas y fundar, entre los feminismos, alianzas éticas antes que ideológicas.

Inés Hayes

¿Quién conoce a Alice Guy-Blaché? La primera directora de cine de ficción de la historia

Con un siglo de ratraso podrán verse por primera vez en Buenos Aires algunas piezas de la artista audiovisual completamente silenciada en la historia del cine y que fue pionera  en la industria en filmar películas de ficción.

Euge Murillo
Una imagen de la Plaza de los Dos Congresos, el 8M.

Parar para vivir

La afirmación de un movimiento feminista que se expresó en la calle.

Estefanía Santoro

#8M: los colores de la marcha de las pibas

Alejandra Morasano

No nos callamos más

Cuando yo era chica se decía "crimen pasional". El aborto era un crímen, el destino natural de la mujer era casarse y ser mamá. Cuánto más joven, mejor.

Lila Maria Feldman
El primer día de paneles y debates fue en el auditorio de ATE Rosario. 

Rosario: Segundo Encuentro Feminismo y Sindicalismo de cara al 8M

El paro es la herramienta de los feminismos, desde 2017, para darle potencia transformadora a una jornada internacional. Unas 150 delegadas, activistas y dirigentes se reunieron en Rosario con tres ejes de debate: doble jornada, inserción en actividades masculinizadas y violencias al interior de las organizaciones. 

Sonia Tessa
Seis mujeres formaron parte del coro de Falta y Resto en 2018. 

Los feminismos también están cambiando el carnaval 

Quienes aman el carnaval montevideano, tan cerca pero tan lejos, pueden vislumbrar un cambio sin vuelta atrás. Lo hicieron posible quienes siempre estuvieron, muchas veces fueron ignoradas, desplazadas, y ahora tomaron la palabra, los tablados, las voces, para no callarse más. 

Sonia Tessa