Omitir para ir al contenido principal

feminismos

Feminismo en la Argentina actual: Estado, trabajo y sociedad

La séptima edición de estas jornadas abrió con un panel conformado por Carolina Spataro, Cecilia Castro, Melina Vázquez, María Inés Fernández Álvarez, Mariana Carbajal y Soledad Mieres.

Juan Funes
Los talleres de escritura son espacios muy valiosos en los penales. 

Escribir puede ser un acto de libertad

La ONG rosarina Mujeres Tras las Rejas lanzó la actividad desde el 1° de septiembre hasta el 31 de octubre bajo el lema Re-crear en libertad. Mujeres y disidencias sexogenéricas privadas de libertad, excarceladas o en arresto domiciliario participan con textos de poesía y narrativa breve, desde Santa Fe hasta México, Guatemala y Brasil. 

Sonia Tessa
Salomé Wochocolosky

Un chapuzón de felicidad literaria

En Zambullida, Salomé Wochocolosky se sumerge con una voz rápida y temprana en la memoria emotiva de dolores silenciados, de preguntas afiladas y enseñanzas involuntarias. 

Marisa Avigliano
Caren Tepp tiene 38 años, y a los nueve dijo que quería ser diputada nacional. 

Una piba feminista para la renovación

La candidatura de la concejala rosarina nació para consolidar la unidad de distintos sectores y presentar alternativas concretas frente al modelo económico de Milei. Los cuidados, la defensa de la vida y las propuestas de su partido, Ciudad Futura, que se materializaron en Rosario son algunas de las iniciativas que impulsa.

Sonia Tessa
La convencional constituyente Lucila de Ponti.

El masculino genérico es una declaración de principios

Pese a la paridad vigente en la Legislatura, gran parte de los convencionales se negaron a incorporar denominaciones igualitarias en el texto. Lucila De Ponti, de Más para Santa Fe, propuso renombrar a las Cámaras y la socialista Lionella Cattalini apoyó la visibilización de las mujeres en la Carta Magna. 

Sonia Tessa