Omitir para ir al contenido principal

feminismos

¿Qué hay detrás del cielo?

A raíz de la participación de Javier Milei en la inauguración de la Iglesia Portal del Cielo en la provincia de Chaco, se abren varias preguntas:  ¿Quiénes son los evangélicos conservadores? ¿Cuentan con estrategias para combatir los feminismos? ¿Qué son "las terapias de conversión" que decían llevarse a cabo en esa iglesia? Un análisis de los vínculos entre LLA y ese espacio de alta pregnancia popular y la palabra de una pastora que acusa al gobierno de usar a la iglesia evangélica.  

Stephanie Darling
Dolores Fonzi es la narradora de Con Mis Hijos No

Voces que atraviesan el silencio y el miedo

Presas por parir es un documental sonoro con cinco episodios que cuenta siete historias de mujeres criminalizadas tras eventos obstétricos, realizado por la Red Federal de Periodistas y Comunicadoras Feministas. Con mis hijos no,  un podcast realizado por la Productora Parque y Futurock, sobre la avanzada conservadora contra la Educación Sexual Integral (ESI). 

Sonia Tessa
Anita Q se convirtió en influencer de la moda lenta.

Anita Q: la influencer de la moda lenta que convirtió la costura en una revolución 

Ana Clara Tarquini presentó en Rosario Guía básica de costura, un libro interactivo para iniciarse en el oficio y reconectar con el cuerpo. Su historia va de una marca propia a un taller colectivo, de un local cerrado a una comunidad online de más de 100 mil personas. “La costura me salvó más de una vez -dice- y puede salvar a muches”.

Sonia Tessa

Ciencia ¿ficción? transfeminista

Hermanas de la revolución, una compilación de cuentos de ciencia ficción de autoras feministas y transfeministas publicado por Hekht libros, una propuesta bien corajuda para no perder de vista un género que siempre amplifica miradas.

gaita nihil

Feminismo y academia: un desafío que vibra

Feminismos en el umbral de la acadamia (Ediciones UC) es un libro que encastra en la urgencia de volver a esa relación carnal y peligrosa entre los movimientos socio-sexuales y las academias. Ana Luisa Muñoz García y Catalina Trebisacce Marchand proponen una lectura en el umbral como territorio para habitar.

Vir Cano

El desafío de avanzar en nuevos derechos

En un contexto complejo, con bloques abiertamente antiderechos como el de Nicolás Mayoraz y el de Amalia Granata, las asambleas feministas de la provincia de Santa Fe se quieren hacer escuchar por lxs 69 convencionales que reformarán la carta magna provincial, vigente desde 1962. 

Sonia Tessa
Reunión de feministas latinoamericanas en la CSW69 Beijing+30 con Citlalli Hernández, Secretaria de las mujeres de México.

30 años de la Declaración de Beijing: Un hito para la igualdad de género 

Este año se conmemora el 30 aniversario de la Declaración de Beijing y su Plataforma de Acción, un documento que fue resultado de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en China en 1995, que estableció objetivos estratégicos y medidas para lograr la igualdad de género. 

Laura Rosso

8M en Latinoamérica: contra el fascismo, la minería, la violencia machista y la precarización laboral

Los colectivos feministas latinoamericanos mantienen las jornadas de movilizaciones y lucha incluso en los contextos de mayor avance anti-derechos. 

Dominique Galeano
Comisión administradora del periódico Tribuna Femenina, en "Mujeres socialistas", en Fray Mocho, nº 157, 30 de abril de 1915.

Carolina Muzulli, una pionera del feminismo en los inicios del siglo XX

La escritora e investigadora feminista LGTTBI, Mabel Bellucci, reconstruye la vida y el legado de una luchadora pionera de la Argentina del siglo XX. Su libro Carolina Muzilli. Obrera, socialista y feminista, publicado por Marea Editorial, rescata la historia de una escritora y periodista que desafió las normas de su época, en defensa de los derechos laborales y sindicales de las mujeres y los derechos de la niñez. Un pequeño adelanto sobre la historia de una mujer que supo cuestionar el orden patriarcal establecido junto a sus amigas y pioneras contemporáneas Alfonsina Storni, Alicia Moreau, Gabriela Laperrière de Coni, Cecilia Grierson y Julieta Lanteri.

Mabel Bellucci*
Uno de los grabados creados en las vigilias gráficas feministas

Reinventarse para seguir resistiendo

Con el aliento puesto en repensar las estrategias políticas colectivas de mujeres y disidencias, el segundo volumen de la Campaña Gráfica VNQ resignifica la urgencia de amplificar imágenes y voces de los transfeminismos populares, para afirmar la existencia mientras las derechas conservadoras ganan la agenda pública. 

Roxana Sandá