Omitir para ir al contenido principal

feminismos

Te haces el Borges y sos Arjona

Un análisis que aporta a la discusión sobre cómo se discute y desafía al patriarcado musical en tiempos donde la discursividad feminista está a flor de piel. Debate sobe la militancia político cultural en los espacios de la cultura.  

Christian Dodaro * y Luciana Placco**
Presentación de Puta feminista en la UNCa.

Una “Puta feminista” en Catamarca

En la Universidad Nacional de Catamarca se presentó el libro Puta Feminista. Historia de una Trabajadora Sexual.

Una imagen del último 8M en la capital sanjuanina.

San Juan: Imputadas por pintar en una pared que ya estaba pintada

Cuatro militantes feministas están acusadas por "daño" agravado contra un monumento histórico, ya que los graffities se escribieron en la escuela Normal Sarmiento de la capital provincial. Tres de ellas ni siquiera fueron individualizadas pintando, pero se las persigue por su activismo. La provincia, a través de la Fiscalía de Estado, pide una pena de hasta 4 años de prisión. 

Sonia Tessa
Paulina, Alicia, Vivián, Valentina, Linda y Valerie; impulsoras de La Comuna Lencha-trans en Ciudad de México.

Una casa común que es utopía y trinchera

Poner en práctica la idea de una vida que consteste a la crueldad desde la comunidad, que haga del feminismo una forma de relacionarse, de defenderse de las exigencias capitalistas y de la violencia machista, de ampararse y dar amparo; de eso se trata la experiencia de La Comuna Lencha-Trans en ciudad de México. Hay otras dos casas de este tipo en el DF, pero una ha sido desalojada y dos de sus integrantes están presas por ocuparla desde abril.

Euge Murillo
El 35% de les agentes policiales santafesinxs son mujeres.

Las agentes sufren acoso sexual y no lo denuncian

El trabajo del Programa Delito y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a pedido de la Subsecretaría de Bienestar y Género del Ministerio de Seguridad, revela también los efectos de la desigual distribución de las tareas de cuidado en las trayectorias laborales de las policías, que generalmente son relegadas a las tareas administrativas. 

Sonia Tessa
Tramas al Sur, compilado por Débora D’Antonio, Karin Grammático y Catalina Trebisacce y editado por Madreselva

Experiencias y voces críticas de los feminismos de América del Sur

Los feminismos y las movilizaciones feministas en este sur américano no sólo se contagian su fuerza frontera a frontera, también producen saber e historia propia -con y sin mayúsculas. La voces que se oyen en Tramas Feministas al Sur (Madreselva), compilado por Débora D'Antonio, Karin Grammático y Catalina Trebisacce, dan cuenta de ese tejido de ovillos un poco desmadejados cuya textura es capaz de abrigar las disputas más actuales contra las derechas conservadoras.

Inés Hayes

Japón: la píldora abortiva solo se recetará con el consentimiento del varón

Para fines de 2022, el gobierno nipón permitiría que las mujeres aborten con pastillas… siempre y cuando tengan el consentimiento de sus cónyuges.  

Guadalupe Treibel
La filósofa punk, Esther Díaz, en el exacto momento de darse cuenta.

¿Acaso no te diste cuenta?

A veces la necesidad de sostener el status quo es tal que elegimos no ver, no saber, no accionar. Es un mecanismo de defensa de corta duración: así como el bebé disfruta de la calidez del pañal recién regalado con sus heces, en cuanto se enfríen -más temprano que tarde- serán motivo de puro llanto. Buena metáfora para alejarnos de lo que no se quiere ver y acercarse a la lucidez que acontence y promete cambios de vida.

Esther Díaz
Lía Basso es activista feminista, trabaja en la prevención de las violencias machistas. 

Un fallo que sienta precedentes contra la violencia mediática

Lía Basso sufrió un intento de femicidio en 2015, y el diario más importante de la ciudad la revictimizó con una crónica "novelesca y distorsionada" de lo ocurrido, que según consideró la Cámara de Apelaciones de lo civil de Rosario tenía "cierto sesgo imputativo hacia la primera y un perfil claramente sexista de ella". La victoria judicial es parte de una lucha para hacer visible la revictimización de los medios.

Sonia Tessa
"Los tipos trans queremos estar del otro lado" dice Sabino Gazzaniga, quien dirige y da testimonio en este documental.

Por la visibilidad transmasculina

Desde Teena Brandon de Los hombres no lloran, pasando por Max Sweeney de The L Word y Alex Reinoso del programa Transformaciones, hasta Alejandro Iglesias de Gran Hermano nos alcanzan los dedos de una sola mano para contar las presencias o representaciones de varones trans en TV o películas que llegaron a tener masividad. Representaciones siempre atravesadas por el drama, el dolor y la crueldad. ¿Por qué tanta ausencia? ¿Por qué solo se habla de las cosas dolorosas que le pasan a los tipos trans? Son algunas de las preguntas que intenta responder el documental Todos Tipos Trans dirigido por Sabino Gazzaniga.

Estefanía Santoro