Omitir para ir al contenido principal

Frente Amplio

La exvicepresidenta Lucía Topolansky dejó su banca en el Senado uruguayo

Su reemplazo por el diputado Sebastián Sabini se da en el marco de la renovación generacional que atraviesa el Frente Amplio, la alianza de izquierda que hoy está en la oposición. 

Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio de Uruguay.

Plebiscito en Uruguay: el presidente del Frente Amplio pidió debatir con Luis Lacalle Pou

La Ley de Urgente Consideración (LUC), que cuenta con casi 500 artículos que reforman cerca de 60 leyes, es promovida por la coalición gobernante de ultraderecha y tiene un fuerte sesgo punitivista, ataca el derecho a huelga y favorece la expansión del negocio forestal.

El asesinato de tres infantes de marina conmociona a Uruguay

El hecho recibió la inmediata condena de autoridades, jefaturas militares y políticos, desde el propio presidente Luis Lacalle Pou, que declaró duelo nacional, hasta el ahora opositor Frente Amplio. 

Tabaré Vázquez: "Hasta la victoria, siempre"

La salida del poder del expresidente Tabaré Vázquez puso fin a tres gobiernos consecutivos del Frente Amplio en Uruguay (2005-2020).

Lacalle Pou, flanqueado por su  esposa Lorena Ponce de Leon (der.)  y por su vice Beatriz Argimon. 

Lacalle Pou puso fin a 15 años del FA en Uruguay

En su discurso inaugural y con un tono más moderado de lo habitual, prometió dialogar con todos los sectores y llamó a dejar de lado las ideologías en el Mercosur.

Final a 15 años del Frente Amplio en el poder

El regreso de la derecha al poder de la mano de Lacalle Pou marca también el fin de una era dominada por el Frente Amplio (FA).

Ballottage en Uruguay: cuarto mandato de la izquierda o giro a la derecha

Desde Montevideo

Mercedes López San Miguel
Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, enfrentará en el ballottage a Daniel Martínez, del Frente Amplio.

Uruguay: nace una coalición de derecha y ultraderecha

Desde Montevideo

Mercedes López San Miguel
Lucia Topolansky, vicepresidenta de Ururguay, al momento de emitir su voto.

Derechos civiles bajo amenaza

Aborto legal, matrimonio igualitario, regulación del cannabis y leyes en favor de peones rurales, empleadas domésticas y personas trans.

Mercedes López San Miguel
Villar debió exiliarse en Argentina entre 1979 y 1984 durante la dictadura que instauró Juan María Bordaberry.

Graciela Villar: "La trilogía Bachelet, Dilma y Cristina hizo historia"

A los 62 años, con larga militancia sindical y política, cree que su país tiene una deuda con los derechos humanos en su país: “no pudimos derogar la Ley de impunidad”.

Mercedes López San Miguel