Omitir para ir al contenido principal

Freud

La violencia del totalitarismo en el psicoanálisis

La autora aborda el tema del totalitarismo desde tres dimensiones: la historia del psicoanálisis, cómo responden los analistas a la segregación y la violencia de la interpretación o de la intervención. El objeto a de Lacan, la relación de un sujeto con los significantes.

Alicia Hartmann

Bolsonaro, el presidente del odio triunfante

La eficacia de ese sentimiento como herramienta política de la “nueva derecha” no sería posible, dice el autor, si no fuera porque la segregación es inherente a todo sistema simbólico. Y su presencia persistente en el siglo XXI es una constante en el malestar de la cultura.

Aníbal Leserre
El médico psiquiatra y psicoanalista Luis Hornstein, autor del libro Ser analista hoy (Editorial Paidós).

“La mejor teoría es la que mejor puede interrogar al paciente”

A partir de las nuevas teorías de la complejidad, el prestigioso médico psiquiatra y psicoanalista permite entender el psicoanálisis posfreudiano y poslacaniano. La práctica psicoanalítica en un momento en que desde las neurociencias y las soluciones farmacológicas se cuestiona su eficacia.

Oscar Ranzani

Los inadaptados

La clave para leer el actual espíritu de época es el exceso y cómo éste se expande en forma reticular, plantea el autor, que lo define como un síntoma de la lógica política hegemónica actual. Freud y las dos modalidades del exceso: cómo se evidencian en la sociedad.

Sebastián Plut

La “posverdad” una nueva mentira

El neologismo alude a la distancia cada vez mayor entre los discursos de los políticos y los hechos reales que producen, ya que estos últimos influyen menos en la opinión pública que los llamados a la emoción y las creencias personales. El autor plantea que esto no es nuevo en la historia de la humanidad. De allí la pregunta acerca de su sentido.

Enrique Carpintero *