Omitir para ir al contenido principal

Importaciones

El duro momento de las pymes en Argentina: advierten por una baja de hasta un 40% en las ventas

“¿Por qué no importamos materias primas y producimos acá y le damos trabajo a la gente? ¿Por qué importamos productos terminados? Si importan productos terminados, las pymes estamos en camino a desaparecer”, advirtió un empresario pyme dedicado a la fabricación de muebles. 

La flexibilización fue parte de los pedidos del FMI.

Abren las importaciones de maquinaria usada

La UIA, industriales pyme y diversas cámaras rechazaron la decisión porque induce a una competencia desleal. Preocupación en maquinaria agrícola y petróleo y gas.

Mara Pedrazzoli
Las importaciones en general subieron 38,7 por ciento.

Avalancha de bienes de consumo

En marzo, las exportaciones se redujeron 2,5 y las importaciones subieron 38,7, comprimiendo peligrosamente el superávit comercial.

Bernarda Tinetti
Donald Trump llamó al 2 de abril como “Día de la Liberación”.

Guerra comercial, en nombre de la libertad  

Esta escalada sin dudas llevará a un menor crecimiento y una mayor inflación a nivel mundial. Se requieren medidas de protección al empleo local.

Carlos Heller
Frigoríficos, entre los afectados.

Cuánto le vende Argentina a Estados Unidos

Por cada 10.000 dólares que importa Estados Unidos, a la Argentina sólo le compra por 19,34 dólares.

Mara Pedrazzoli
Argentina estaría afectada por los "aranceles recíprocos".

¿Qué es el "Día de la Liberación" de Trump?

Trump anunciará este miércoles aranceles masivos a las importaciones, que permitirían al pueblo norteamericano "liberarse" de productos extranjeros.

Javier Lewkowicz

Trabajadores cortaron Panamericana para protestar contra los despidos en una fábrica de neumáticos

Fue en Panamericana y Márquez, para visibilizar los despidos en la fábrica ubicada en San Fernando. La conducción del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático sostuvo que la decisión fue “visibilizar” el conflicto en esa empresa con el reclamo en ese punto neurálgico de San Isidro.

"Argentina es el país con la indumentaria más cara", dice la Secretaría de Comercio.

Rebajan aranceles a la ropa y la industria alerta por la destrucción de empleo

La norma establece que los aranceles de ropa y calzado pasan del 35% al 20%; los de telas del 26% al 18%; y los distintos tipos de hilados del 18% a entre el 12% y el 16%, volviendo al esquema previo a 2007.

El gobierno nacional redujo los aranceles a la importación.

"Se pueden perder 60 mil puestos de trabajo"

Los empresarios bonaerenses critican las medidas adoptadas por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Argentina fue el país con mayor contracción en la producción industrial a lo largo de 2024.

Andres Miquel

La industria pyme en alerta por la apertura de importaciones 

“El Gobierno va a cometer un error en la apertura comercial", afirmó el empresario manofacturero Diego Guerri en la 750.