Omitir para ir al contenido principal

Industria textil

La disminución de ventas y el alza de las importaciones siguen hundiendo al rubro textil.

La industria volvió a caer duro y parejo

La crisis del sector fabril no encuentra piso. El rubro textil, con una contracción del 22,5 por ciento, encabeza la lista de caídas que alcanza al conjunto de los bloques. En el primer bimestre el declive fue de 3,5 por ciento.

Javier Lewkowicz

La industria bonaerense cayó un 4,6 por ciento en 2016

La producción industrial tuvo una retracción de 2,3% interanual en diciembre último y cerró el año 2016 con un retroceso acumulado del 4,6% interanual, reveló un informe difundido por la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA). 

Indumentaria made in China

La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) confirmó la información adelantada por PáginaI12 respecto del fuerte aumento de las importaciones en enero.

La Fundación ProTejer estimó una pérdida de 15 mil empleos entre formales e informales en el sector textil.

Textiles importados vienen en avalancha

En enero hubo otra disparada de compras al exterior en un rubro que anuncia despidos casi todas las semanas. El ingreso de camisas y blusas de mujer subió 374 por ciento.

Javier Lewkowicz
Alpargatas cerró esta semana su planta en San Luis y echó a 150 trabajadores.

"Vamos camino a los 90", advierten los textiles

José Minaberrigaray, secretario gremial de los textiles, precisó que unos tres mil trabajadores de esa industria perdieron sus empleos. Dijo que "la importación está haciendo estragos".

Por las importaciones, cerraría una planta de Alpargatas en San Luis

Así lo denunció la Asociación Obrera Textil de Villa Mercedes. Un centenar de trabajadores perderían su fuente laboral.

La silenciosa extinción de una industria

Una recorrida por el polo textil de San Martín revela el silencio de las fábricas, los telares parados, los despidos, las “vacaciones” obligadas, el dumping de importados. Una agonía que todavía no estalló.

Laura Vales