Omitir para ir al contenido principal

Industria textil

La reforma que impulsa el Gobierno busca incorporar cláusulas de productividad.

Corte y confección para la reforma laboral

El oficialismo busca aprovechar los cierres y suspensiones en el sector textil para negociar con empresarios y el sindicato cambios en el convenio colectivo de la actividad. Incluye la creación de un fondo para el pago de indemnizaciones.

Tomás Lukin
La reforma que impulsa el Gobierno busca incorporar cláusulas de productividad.

Corte y confección para la reforma laboral

El nuevo secretario de Trabajo, Lucas Aparicio, busca aprovechar la crisis de la industria textil para negociar con empresarios y el sindicato cambios en el convenio colectivo de la actividad. Incluye la creación de un fondo para el pago de indemnizaciones.

Tomás Lukin
La caída interanual en la utilización de maquinaria textil es dramática: de 60,9 a 43,9 por ciento.

La industria bate records de caída

Las fábricas utilizaron en noviembre sólo el 63,3 por ciento de su capacidad productiva, reflejando una baja interanual de 5,9 puntos. El sector textil derrapó a sólo el 43,9 por ciento, en tanto que automotrices y metalmecánica no llegan a 45 puntos.

Cristian Carrillo
Plantas paradas a la espera de una reactivación que no llega ni aparece en el horizonte.

“Varios ya dejaron de producir”

Los industriales textiles aseguran que la situación se agrava día a día. Sin ventas, sin pedidos de entrega, la única certeza es que la crisis es política: sin cambio de modelo no hay salida.

Raúl Dellatorre
Los ex empleados acamparon frente a la planta de Eyelit en reclamo de su indemnización total.

Entre la baja demanda, importaciones y altas tasas

Extendiendo la crisis del sector, Eyelit bajó las persianas en forma definitiva. Cincuenta y ocho empleados en la calle. Una víctima más del cóctel de altas tasas de interés, caída del mercado interno y apertura de las importaciones. También la afectaron los tarifazos de los servicios.

De los doce bloques industriales en el informe del Indec, en once hubo caídas.

Las máquinas juntan polvo

La producción fabril cayó 11,5 por ciento en septiembre. Esa información se completó con los datos de utilización de las maquinarias, que se encuentra en un piso histórico para varios sectores. Textiles, autos y línea blanca, los más castigados.

En las fábricas hay cada vez menos actividad

La cifra evidencia un retroceso interanual de 5 puntos. De modo, alcanzó su menor nivel en 17 meses. Los sectores más afectados son refinación de petróleo, productos textiles y caucho y plástico.

Dirigentes textiles, del calzado y la marroquinería cuestionaron en duros términos la política industrial.

“Hay 500 mil empleos en riesgo”

Ocho entidades empresarias y seis organizaciones sindicales presentaron una declaración conjunta advirtiendo los riesgos para todo el sector en el marco del actual modelo. Hasta último momento, Cabrera intentó impedir el encuentro.

Raúl Dellatorre
La importación y la retracción del mercado interno golpean la industria.

La industria textil no logra hacer pie

El Indec informó los resultados de actividad industrial en abril. A nivel general se produjo un crecimiento del 3,4 por ciento, con diferencias importantes entre sectores. Los textiles profundizaron su crisis.

Las importaciones textiles muestran subas de hasta el 73 por ciento en dos años.

Los costos de la apertura

Los rubros industriales que generan más empleo figuran entre los más castigados por una suba sin freno de las importaciones. Eso explica en parte la caída de la ocupación fabril. Las compras crecen más del ciento por ciento.

Javier Lewkowicz